Región Lima lleva ayuda a zonas de Barranca afectadas por lluvia torrencial
A las 16: horas municipio provincial tratará declaratoria de emergencia

El gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría, entregó más de 10 mil metros de bobinas de plástico y cajas de 20 litros de agua mineral al alcalde provincial de Barranca, Ricardo Zender, a fin de articular esfuerzos para responder con ayuda necesaria a favor de las familias afectadas por la torrencial lluvia que se registró esta madrugada, acompañada de truenos y relámpagos.
El gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría, entregó más de 10,000 metros de bobinas de plástico y cajas de 20 litros de agua mineral al alcalde provincial de Barranca, Ricardo Zender, a fin de articular esfuerzos para responder con ayuda necesaria a favor de las familias afectadas por la torrencial lluvia que se registró esta madrugada, acompañada de truenos y relámpagos.




Published: 2/6/2019
Por su parte, las oficinas de Defensa Civil del gobierno local y regional estarán inspeccionando las zonas afectadas por el fenómeno climático e instan a las municipalidades distritales a contar con su Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), para accionar con rapidez ante una emergencia.
La Oficina Regional de Defensa Civil ha conformado diversos grupos de brigadistas voluntarios que se están trasladando con ayuda humanitaria a los sectores afectados en las provincias de Barranca, Huaral y Huaura.

Es así que se ha entregado bobinas de plástico a la unicipalidad Distrital de Hualmay, que se encargará de distribuirlas a los sectores perjudicados; asimismo, se visitó la zona de Ollanta Humala, en el distrito de Santa María, proporcionándole los plásticos para proteger los techos de sus humildes viviendas y evitar que filtre el agua frente a una nueva precipitación pluvial.

El jefe de la oficina regional de Defensa Civil, Wilmer Jiménez Trujillo, informó que en la parte andina las maquinarias pesadas del Gobierno Regional de Lima ya están operativas para responder ante los embates de la naturaleza, la cual es impredecible, pero que se han tomados medidas de prevención a fin de mitigar los daños por estas emergencias.
Previamente, el gobernador regional verificó el estado situacional del Hospital de Barranca, tras haber colapsado en un 80 por ciento parte de su infraestructura por las intensas precipitaciones pluviales.
Con el reporte alcanzado por la Oficina de Defensa Civil se tomarán en cuenta las acciones a implementar, con la finalidad de no poner en riesgo la vida de los profesionales de la salud y los usuarios frente a estas emergencias.

La Dirección Regional de Salud en coordinación con Defensa Civil recomendó la suspensión de la atención en el Hospital de Barranca y se dispuso que los más de 200 pacientes sean trasladados al Hospital de Supe, con la finalidad que reciban con normalidad sus atenciones médicas programadas.
Lea también:

A las 16:00 horas la municipalidad Provincial de Barranca convocará a una sesión extraordinaria de Concejo para declarar a esta jurisdicción en emergencia.
Más en Andina:
Gobiernos regionales, provinciales y locales recibirían este mes un adelanto de 1,500 millones de soles por canon minero https://t.co/Q5W174OYQd pic.twitter.com/dUztStM9lA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de febrero de 2019
(FIN) TMC/MAO
JRA
Published: 2/6/2019
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo