Proyectos de infraestructura impulsan lucha contra la pobreza, señala Midis
Ministra Liliana La Rosa dice que en zonas del Perú inaccesibles y vulnerables los servicios son más caros

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa. ANDINA/Vidal Tarqui
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, sostuvo que el desarrollo de proyectos de infraestructura en el país impulsa la lucha contra la pobreza, porque brindan accesibilidad y conectividad a las poblaciones más vulnerables.
Published: 12/25/2018
Refirió que existen lugares en extrema pobreza que son inaccesibles, por lo que cualquier servicio es más caro y esas condiciones afectan a los ciudadanos de las zonas más alejadas del país.
“Por ejemplo, Alto Putumayo en Loreto es una zona de extrema pobreza y el balón de gas cuesta 120 soles porque la zona no es accesible. Esas condiciones son terribles para los pobladores y también para nuestros programas sociales”, manifestó Liliana La Rosa a la Agencia Andina.
La ministra consideró que se necesita mayor conectividad en el país y ésta puede darse con la construcción de carreteras y aeropuertos como el de Chinchero (en el Cusco).
“En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) contamos con unas plataformas itinerantes de acción social que llegan a todo el Perú. En estas embarcaciones que van por toda la Amazonía y el Lago Titicaca se busca llevar ayuda y servicios a los pobladores”, dijo La Rosa.
“Necesitamos que las poblaciones tengan acceso a los servicios y en ese objetivo está puesta nuestra fuerza”, añadió.
Hace poco el presidente Martín Vizcarra destacó la importancia de la puesta en marcha del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco) y anunció que se está promocionando la inversión privada de un tercer grupo de siete aeropuertos: Ilo, Jaén, Jauja, Chimbote, Yurimaguas, Rioja y Tingo María.
Lea también:
Midis invirtió S/ 1,212 millones en beneficio de zonas de pobreza y pobreza extrema
Acciones coordinadas
En ese sentido, Liliana La Rosa indicó que si bien el desarrollo de infraestructura ayuda a combatir la pobreza, tiene que ir de la mano con otras acciones por parte del gobierno.
“Solo la infraestructura no va a generar desarrollo, sino también acciones coordinadas y combinadas entre sector público y el privado, como el impulso a sectores como educación, salud, entre otros”, apuntó.
Lea también:
Más en Andina:
Perú registraría tasas de crecimiento mayores a 5% en noviembre y diciembre https://t.co/Q4bBwajEAR pic.twitter.com/XRdcchqWxJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de diciembre de 2018
(FIN) ECS/CNA
Published: 12/25/2018
Related news
-
MEF: Índice de pobreza caerá 3.7 puntos al 2021 y se ubicará en 18%
-
Midis invirtió S/ 1,212 millones en beneficio de zonas de pobreza y pobreza extrema
-
CADE 2018: En dos semanas inicia construcción de aeropuerto Chinchero
-
CADE 2018: Presidente Vizcarra se compromete a mejorar sector laboral
-
CADE 2018: El 76% de empresarios respalda a presidente Vizcarra
-
CADE 2018: priorización en infraestructura del Gobierno impulsaría PBI
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud