Proponen suspender en Cusco los servicios de turismo de aventura
Medida fue planteada por la Dircetur ante la informalidad y casos fatales registrados en la región

Dircetur propone suspender en Cusco los servicios de turismo de aventura. ANDINA/Percy Hurtado
La Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco presentará este lunes a la Red de Protección del Turista la propuesta de suspensión de los servicios de turismo de aventura que ofrecen empresas informales en provincias de la región del Cusco.



Published: 4/6/2018

Rosendo Baca Palomino, director de la Dircetur Cusco, anunció que la medida será ante las muertes de la española ecuatoriana Nathaly Salazar (28) el 2 de enero de este año y las de Milushka Pacheco (29) y Vincer Quispe (23) el último miércoles por el uso del Zip Line o tirolesa.
“Estamos convocando inmediatamente a la Red, vamos a proponer, ante la existencia de vacíos en Reglamento del D.S. 005 y la Resolución 083 en la operatividad de los deportes de aventura, la suspensión y un cierre total de los deportes en todas las modalidades que no están autorizadas”, especificaba.
Lea también:
Explicó que en Cusco se ofrecen más de 15 deportes de aventura como, cuatrimotos, zip line, parapente, puentismo, escala en rocas, kayak entre otros, no autorizados salvo el canotaje, y que para estar “en regla” el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) especificará el reglamento y las herramientas.

Esta cita se desarrollará en la Dircetur a donde los integrantes de la Red de Protección del Turista, que conforman esta institución, el Ministerio Público, la Policía Nacional de Turismo, Colegio de Licenciados en Trusimo (Colitur), Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur), la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco (AATC) y otros.
Baca Palomino informó que las medidas que se adopten mejorarán el servicio el servicio a usuarios, no obstante, indicó que en lo que va del año se realizaron más de 20 operativos principalmente en las provincias de Urubamba, Paruro y La Convención y seis empresas fueron sancionadas.

Y en este momento se desplazan nuevamente a Maras Urubamba con el fin de continuar con las intervenciones a empresas de turismo de aventura que no están registradas en la Dircetur.
Más en Andina:
Expo Perú Norte será una gran vitrina para empresarios de Lambayeque https://t.co/gcIg48yhAi pic.twitter.com/vRzWcBjSmZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de abril de 2018
(FIN) PHS/MAO
Published: 4/6/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
¡Atención, trabajadores del Minsa! Personal administrativo recibirá bono de S/ 259.50