Producción de café y cacao se hará con estándares de calidad
Inacal impulsará iniciativa con apoyo de la Cooperación Suiza y Onudi

ANDINA/archivoProducción de café y cacao se hará con estándares de calidad.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) anunció que fortalecerá la implementación de los servicios de la infraestructura de la calidad para mejorar la competitividad de las exportaciones del café y cacao peruano, informó el Ministerio de la Producción (Produce).



Published: 11/27/2018

Inacal ejecutará esta tarea junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y la Cooperación Suiza a través de la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
Produce sostuvo que esta alianza permitirá el desarrollo del Proyecto “Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones desde el Perú” iniciativa impulsada por el Inacal, como parte de su propuesta de Plan de Implementación de la Política Nacional de Calidad; que tendrá vigencia hasta el 2020 y para su ejecución, la Cooperación Suiza proporcionará 2.2 millones de euros.
“No se puede hablar de competitividad si no se habla de calidad, desde el Inacal, con apoyo de la Cooperación Suiza y Onudi, vamos a ampliar la oferta de los servicios de la infraestructura de la calidad, para cumplir con los requisitos que el mercado exige. En cuanto a Normas Técnicas Peruanas, vamos a identificar las que faltan desarrollar, ampliar los campos de acreditación para que los Organismos de Evaluación de la Conformidad puedan acreditarse y certificar a estos productos y mejorar los niveles de calibración de los equipos que se requieren para el proceso productivo de café y cacao”, afirmo la presidenta ejecutiva del Inacal, Rocío Barrios Alvarado, luego de la firma del convenio.

El proyecto permitirá contribuir para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme), que están dentro de estas dos cadenas de productivas, cumplan con las normas y reglamentos técnicos que exigen los mercados internacionales para la exportación de estos productos.
En los seis primeros meses, se precisarán las zonas de intervención para cada cadena productiva, las necesidades de IC, y se determinará a los principales actores y su rol correspondiente. Otro de los componentes, es la promoción de la cultura de la calidad con el fin de que los actores de las cadenas productivas conozcan sobre los servicios de la IC y como su aplicación beneficia a la calidad del producto generando oportunidades comerciales.
Inacal participará como coejecutor del Proyecto, siendo este organismo adscrito al Ministerio de la Producción, el referente nacional de calidad que trabaja en base a sus pilares de normalización técnica, acreditación y metrología, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las empresas, la eficiencia del Estado, la protección de los ciudadanos y del medio ambiente.

El convenio fue firmado por el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo; por la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch; y por el representante de Onudi de la Oficina para Colombia, Guyana, Perú y Surinam, Johannes Dobinger.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 4.2 sacudió esta mañana la región San Martín https://t.co/5foze6W6AJ pic.twitter.com/BiZAwXsQ9j
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 11/27/2018
Related news
-
Plan Nacional de Acción del Café beneficiará a 223 mil familias
-
Inacal trabaja para introducir productos nativos a mercados internacionales
-
Inacal propone instrumentos de calidad para monitoreo ambiental
-
Café peruano superó precio de US$ 4,500 por quintal en subasta electrónica
-
Indecopi entrega marca colectiva a mujeres cacaoteras “Choco Warmi””
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú