Procuraduría presenta informe de avances en el caso Odebrecht

AFP
La Procuraduría General de la República presentó esta tarde el Informe de Gestión y Resultados 2017-2020 de la Procuraduría Pública ad hoc para los casos Odebrecht y otros.
Published: 8/19/2021
La encargada de exponer el informe fue la procuradora pública, Silvana Carrión Ordinola, quien expresó que hasta el momento la Procuraduría tiene a su cargo un total de 138 procesos.
Estos se dividen en 96 procesos penales comunes, 26 procesos penales especiales, 9 procesos civiles, 6 procesos de extinción de dominio y un proceso constitucional. Además, se tiene 7 procesos con sentencia en el caso Lava Jato.
También indicó que prácticamente en todas las regiones del Perú existe un proyecto vinculado a las investigaciones del caso Lava Jato; siendo San Martín, Ayacucho, Lima, Arequipa, Cusco y Cajamarca las regiones donde se localizan la mayor parte de estos proyectos investigados.
Asimismo, indicó que al cierre del 2020 había un total de 778 personas naturales investigadas, 438 de las cuales (56%) eran funcionarios y servidores públicos.
“Esta información nos permite inferir que, desde el punto de vista penal, la mayoría de investigados en estos casos son los funcionarios públicos porque probablemente son los que más han aportado en la comisión de los hechos; (…) y desde el punto de vista de la Procuraduría son los que más daño le han generado al país”, expresó.
En ese sentido, evidenció que se están investigando a 2 expresidentes, 2 expresidentes del Consejo de Ministros, 19 exministros y 21 exgobernadores regionales o exalcaldes de Lima.
También lea: [Ejecutivo evalúa detalles del presupuesto para el año 2022]
Sobre las reparaciones civiles, Carrión mencionó que, en un acuerdo corporativo con Odebrecht y 4 colaboradores eficaces, se fijó un monto de aproximadamente S/ 760 millones; y que a la fecha la empresa en cuestión ha pagado un total de S/ 167 millones.
Además, manifestó que la Procuraduría está a cargo del proceso de extradición del expresidente Alejandro Toledo, vinculado al caso Interoceánica; Gustavo Salazar Delgado, vinculado al caso de la vía Evitamiento de Cusco; y Mariella Huerta Minaya, vinculada al caso del Metro de Lima; quienes actualmente residen en Estados Unidos.
En la actividad también participaron el procurador general del Estado, Daniel Soria Luján; el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, Rafael Vela; el procurador del Gobierno regional de Cusco, Pedro Galicia Pimentel; entre otros.
(FIN) ACH/VVS
Más en Andina:
Norma Yarrow, de Avanza País. presidirá Comisión de Descentralización https://t.co/Q6bgrmmQv3 pic.twitter.com/g6IWNvrlJ1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2021
Published: 8/19/2021
Related news
-
Odebrecht: Procuraduría firma fideicomiso para garantizar pago de reparación civil
-
Reconocimiento de Odebrecht en nuevos casos aumentará monto de reparación
-
Caso Odebrecht: Poder Judicial rechaza habeas corpus a favor de Ollanta Humala
-
Estado cobra S/ 22 millones de Odebrecht por segunda cuota de reparación civil
-
Ordenan 8 meses de impedimento de salida del país para José Nava en caso Odebrecht
-
Susana Villarán: fiscalía pide ampliar por un año arresto domiciliario en caso Odebrecht
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"