Presidente Vizcarra expresa reconocimiento a personal médico, PNP y FFAA
Finalizó conferencia con aplausos hacia el personal de salud.
ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
Andina, información oficial sobre el coronavirus.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su reconocimiento y agradecimiento a personal médico del país, la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas por su compromiso y colaboración en la emergencia nacional por la pandemia de coronavirus covid-19.
"Quiero expresarles, en nombre de todos los peruanos, el agradecimiento y el reconocimiento por su invaluable trabajo, por su esfuerzo y compromiso en esas circunstancias difíciles y hacer extensivo el reconocimiento a los miles y miles de profesionales de la salud a lo largo y ancho de todo el país", enunció en los primeros minutos de su discurso.
Published: 3/27/2020
El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su reconocimiento y agradecimiento a personal médico del país, la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas por su compromiso y colaboración en la emergencia nacional por la pandemia de coronavirus covid-19.
En conferencia de prensa virtual, el jefe del Estado se dirigió, en primer lugar, a los médicos, enfermeras y profesionales de la salud y destacó su labor en estos momentos claves para contener el avance del virus.
"Quiero expresarles, en nombre de todos los peruanos, el agradecimiento y el reconocimiento por su invaluable trabajo, por su esfuerzo y compromiso en esas circunstancias difíciles y hacer extensivo el reconocimiento a los miles y miles de profesionales de la salud a lo largo y ancho de todo el país", enunció en los primeros minutos de su discurso.
Además, resaltó la compañía de médicos, enfermeras, obstetras, biólogos, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, técnicos de laboratorio, psicólogos, nutricionistas, ingenieros sanitarios, asistentas sociales, técnicos administrativos, entre otros profesionales, en Palacio de Gobierno, que hacen frente a la mencionada enfermedad.
Indicó que diez de los profesionales presentes en la sala de conferencias de la sede del Ejecutivo intervinieron con aportes y sugerencias interesantes y valiosas que se tendrán en cuenta. Por ejemplo, la recomendación de que no debería haber ningún servidor de salud sin un seguro de riesgo de vida.
"Y es que todavía no tenemos la interoperatividad del sistema de salud. El sistema de salud funciona todavía como islas (...) y eso al ciudadano lo deja solo, cuando nosotros deberíamos organizarnos para distribuir los recursos de la atención que corresponde", agregó.
En ese sentido, sugirió tomar la crisis como una oportunidad para mejorar los sistemas de salud y para dar una mejor atención a todos y cada uno de los ciudadanos.
"Cuando superemos la enfermedad, porque la vamos a superar con el esfuerzo de todos, [ojalá] podamos seguir trabajando así, de manera conjunta", anotó.
Asimismo, agradeció a la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, quienes están vigilantes del país para el cumplimiento.
"Ustedes (personal de salud) tienen el doble agradecimiento de todos los peruanos por la abnegada labor que están haciendo y nuestro compromiso de Gobierno de estar a su lado para juntos vencer la enfermedad", puntualizó.
Los profesionales de la salud presentes pertenecen al Ministerio de Salud, la sanidad de las Fuerzas Armadas (ejército, fuerza aérea y marina), Policía Nacional del Perú. Asimismo, representantes de los hospitales Cayetano Heredia, Santa Rosa, 2 de mayo, Ate Vitarte, Sergio Bernales, Villa Salvador, Hipólito Unanue.
Del mismo modo, estuvieron presentes en la reunión representantes del Instituto de Salud del Niño, Instituto Nacional de Salud Mental, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, entre otras instituciones.
(FIN) SRE/CVC
Más en Andina:
Titular del @MEF_Peru, María Antonieta Alva: tenemos ahorros suficientes para enfrentar la crisis actual.??https://t.co/k4VObA1sYv pic.twitter.com/1UoqoCgDVs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 27, 2020
Published: 3/27/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025