Presidente Vizcarra alcanza un nivel de aprobación del 63 % a escala nacional
Según reciente encuesta de Datum

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El presidente Martín Vizcarra alcanzó un grado de popularidad del 63 % en febrero, según la encuesta nacional más reciente de Datum, publicada hoy.
Published: 2/8/2019
De acuerdo con el sondeo de opinión pública, hecho del 1 al 6 de febrero, el respaldo a la gestión del jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, es del 33 %.
También revela que el índice de popularidad del titular del Congreso, Daniel Salaverry, sigue en alza, al pasar de 33 % en enero a 35 % este mes.
Respecto a la conformación de bancadas, un 41 % de los entrevistados lo considera algo positivo frente a un 46 % que piensa lo contrario.
La encuesta, igualmente, consultó sobre la situación que enfrenta el expresidente Alberto Fujimori, quien retornó a la cárcel. Un 59 % se pronunció a favor de otorgarle prisión domiciliaria. Sin embargo, un 48 % rechazó la posibilidad de concederle un posible nuevo indulto al exgobernante.
Para concluir, un 75 % de encuestados opina que el exmandatario Ollanta Humala sí sabía que durante su gobierno se cobraban coimas del Club de la Construcción para la adjudicación de obras.
En tanto, un 81 % no le cree al exministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes cuando asegura que ni él ni su hermano estaban involucrados con el pago de coimas de las empresas constructoras como ha afirmado un colaborador.
Ficha técnica:
Nombre de la encuestadora: Datum Internacional S.A.
N.º de registro: 0002-REE/JNE.
Financiamiento del estudio: Editora El Comercio ("Perú 21" y "Gestión").
Población objetivo: hombres y mujeres, de 18 a 70 años de edad pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbanas y rurales, con DNI vigente.
Ámbito: nacional.
Tamaño de la población: 21 millones 683,412.
Tamaño de la muestra: 1,204 encuestas efectivas.
Margen de error: +-2.8 % con un nivel de confianza del 95 %.
Nivel de confianza: 95 %
Técnica: encuesta personal (cara a cara) en hogares.
Tipo de muestreo: probabilístico y polietápico con distribución proporcional basada en el peso de la población.
Fecha de realización: 1 al 6 de febrero del 2019.
Puntos de muestreo: Lima Metropolitana y regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martín.
(FIN) CVC
GRM
Más en Andina:
Piden que @ContraloriaPeru investigue nombramientos irregulares en el Congreso https://t.co/LFYbInwsYa pic.twitter.com/XI13vF62N7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de febrero de 2019
Published: 2/8/2019
Most read
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Hospital Loayza reporta situación de heridos que dejó accidente de tránsito
-
Alerta de tsunami: autoridades de Áncash activan protocolos de emergencia en la costa
-
Alerta de tsunami en Perú: ¿cuál es la relación entre tsunami y sismo?
-
Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano por terremoto en Rusia