¿Por qué los cusqueños solo consumen 9.3 kilos de pescado al año?
En el Día de la Alimentación, Sociedad Nacional de Pesquería lleva campaña Salvemos al Cebiche

La campaña Salvemos al Cebiche llegó a la ciudad del Cusco, con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
Los cusqueños consumen 9.3 kilos de pescado y mariscos al año, cifra por dejado del promedio nacional que es 16.2 kilos, debido al poco conocimiento sobre el contenido nutricional para el desarrollo humano, informó hoy la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).


Published: 10/16/2018
Pablo Nieto, director de la SNP, señaló a la Agencia Andina que el bajo consumo, que incluso se habría incrementado entre uno y dos kilos en los últimos años, también obedece a la falta de hábito de las familias.
La principal proteína que consume la población cusqueña es el pollo, seguida de las carnes rojas y, en tercer lugar, se ubica el pescado.

Los pescados azules tienen un alto valor proteico: omega 3, calcio, hierro y vitaminas A, B, D y E, entre otros nutrientes; y se deben consumir por lo menos dos veces por semana en el menú familiar.
Sostuvo que las cifras corresponden a la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y las ofreció a propósito del Día Mundial de la Alimentación, que se celebró en el Cusco con la campaña Salvemos al Cebiche.
La jornada se desarrolló en la plaza San Pedro y permitió promover el consumo de pescados azules como el bonito, caballa y jurel, y de las especies cultivadas, como la trucha.
Charla nutricional
Las cerca de 500 personas que se congregaron en la plaza cusqueña recibieron una charla nutricional para la óptima alimentación de los niños de 0 a 5 años y madres de familia.
Asimismo, la población participó junto con los chefs en la preparación de suculentos platillos como tallarín saltado con bonito, ajiaco de olluco con caballa y ají de bonito.

Nieto indicó que la tendencia del consumo de productos hidrobiológicos en esta región surandina muestra una curva de crecimiento desde el 2010.
Refirió que el reto en el futuro será incrementar el consumo de pescado en el menú semanal de la población cusqueña, debido a los altos índices de desnutrición crónica infantil y anemia que se registra en la región.
“Hay un 60 % de niños con desnutrición en el Cusco y eso se puede mejorar comiendo pescado”, afirmó el director de la SNP.
Más en Andina:
Interpol abre oficina en Arequipa para atender a venezolanos que solicitarán Permiso Temporal de permanencia (PTP) https://t.co/UBxUsBlhy9 pic.twitter.com/6cXSSdUMfQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de octubre de 2018
(FIN) PHS/JOT
Published: 10/16/2018
Most read
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica