Osinergmin: tarifas eléctricas tendrán variación de 0.60 % para usuarios domiciliarios
Entre tanto, para los usuarios comerciales e industriales la actualización será de 0.26 %

Osinergmin confirmó un reajuste en las tarifas eléctricas. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
A partir del 4 de setiembre de 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tienen una variación promedio de 0.60 % para los usuarios domiciliarios y de 0.26 % para los usuarios comerciales e industriales.
Published: 9/5/2023
Así lo informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), mediante una nota de prensa referida a la revisión mensual, en cumplimiento a lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas.
“Como resultado de dicha revisión, a partir del 4 de setiembre de 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una variación promedio de 0.60 % para los usuarios domiciliarios y 0.26 % para los usuarios comerciales e industriales”, precisó la entidad.
Al respecto, detalló que la tarifa eléctrica “está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios”.
De acuerdo a la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural.
Asimismo, la revisión considera los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio, así como los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Reducción acumulada
“En el mes de setiembre de 2023, la variación se debe a la actualización de las tarifas de distribución por la variación del Índice de Precios al por Mayor, el tipo de cambio, el precio del cobre y el precio del aluminio”, acotó Osinergmin.
Sin embargo, precisó que entre enero y setiembre de 2023 “las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios han registrado una reducción acumulada de -11.40 % y de -12.59 % para los usuarios comerciales e industriales”.
Más en Andina:
?? Durante el presente año, las tarifas eléctricas registran una reducción acumulada de 12% para los usuarios domiciliarios, indicó hoy el @OSINERGMIN. https://t.co/Tt7OJ5f5Dm pic.twitter.com/vhDxPRKA8U
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2023
(FIN) NDP/CCH
JRA
Published: 9/5/2023
Related news
-
Invierten más de S/ 120 millones para proyectos de electricidad en Huánuco
-
El agua es el principal recurso para la generación de electricidad en Perú
-
Emergencia por lluvias: Osinergmin supervisa hospitales para evitar falta de electricidad
-
Bono electricidad: autorizan lineamientos para aprobar lista final de beneficiarios
-
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Perú: producción de electricidad creció 3.19% en julio, pero cayó pesca
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales