Organismos regionales elaboran protocolo para prevenir Covid-19 en agro
Seguridad alimentaria resulta estratégica para mantener la cuarentena

LIMA, PERÚ-ENERO 26. Fachada de la Comunidad Andina Foto: ANDINA/Norman Córdova
La Comunidad Andina (CAN) conjuntamente con dos organismos regionales presentó la publicación virtual Directrices generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contagio del Covid-19 en el medio rural.
Published: 4/19/2020
El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza refirió que en este momento crítico, la humanidad demanda de los organismos internacionales, apoyo a las estrategias y respaldo a nuestros gobiernos.
“Caminando de manera integrada y con plena solidaridad, podremos afrontar esta crisis que nos ha generado un reto excepcional: proteger al sector agropecuario y proveer la seguridad alimentaria en nuestros 18 países”, afirmó.
Los dos organismos que trabajaron con la CAN son el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Esta publicación, es producto del trabajo conjunto realizado por los tres organismos internacionales que agrupan a 18 países de la región: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La guía incluye medidas sanitarias y de bioseguridad para contribuir a preservar la salud de los productores del sector primario de alimentos y del personal involucrado con los eslabones de transporte y abastecimiento de productos frescos y procesados de la cadena alimentaria.
“La preservación de la seguridad alimentaria resulta estratégica para el mantenimiento de las medidas de confinamiento domiciliario que soportan millones de personas en ciudades y poblaciones, por ello, aunamos esfuerzos a fin de contribuir a la prevención del ingreso del Covid-19 al medio rural”, afirmó.
Asimismo, dijo que en función a las particularidades de los sistemas productivos de cada país, se proponen estrategias sanitarias y de bioseguridad para el reforzamiento de las medidas sanitarias de prevención en inocuidad, de los hábitos de higiene personal, de distanciamiento social.
También recomendaciones para la distribución de las actividades laborales y de los trabajadores en sus jornadas, además de pautas a seguir en la detección de casos sospechosos y positivos, de acuerdo a lo dispuesto por las Autoridades de Salud Pública.
Más en Andina:
Más de un millón de familias rurales se beneficiarán con subsidio de S/ 760. https://t.co/KcQ1h3bPAi pic.twitter.com/CdWtz9Nvog
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 4/19/2020
Most read
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?