Minsa aprueba directiva para continuar vacunación regular este año

ANDINA/Difusión
Una vez concluida la cuarentena por Covid-19 se continuará con el aislamiento social, por lo que las actividades de vacunación regular se incorporarán paulatinamente, priorizando cerrar brechas de vacunación en niños, adultos mayores, gestantes y población en riesgo, garantizando la atención intra y extra mural y fortaleciendo el seguimiento en la comunidad.
Published: 4/21/2020
La directiva sanitaria aprobada con Resolución Ministerial N° 214-20-MINSA, indica que se reiniciará la vacunación de manera paulatina, rediseñando la estrategia, continuando con los lineamientos dispuestos por la autoridad de salud y considerando la temporada próxima invernal.
Actualmente está garantizada la vacunación a los recién nacidos en su esquema regular y al personal de salud contra el neumococo e influenza en todo el país, y terminado el descenso de la curva epidémica por Covid-19, se reiniciará la inmunización regular en horarios restringidos y diferenciados, previamente planificados, según la realidad local de cada jurisdicción.
Se establecerá en los establecimientos de salud un sistema de citas en horario de atención diferenciado por edades, grupos de riesgo y grupos vulnerables, entre otros. También se vacunará a población organizada en albergues, centros geriátricos, escuelas públicas y privadas y centros comunales.
Además, se empezará la vacunación contra la influenza a personal de salud y personas con comorbilidad por la temporada próxima de invierno y se continuará con las zonas de heladas y friaje.
La directiva solicita al público que implementen medidas adicionales de seguridad para reducir el riesgo de infección. En este sentido, el personal de salud le realizará un triaje, consultando si tiene fiebre o síntomas respiratorios o se observa enfermo, además es indispensable el lavado de manos y el uso de mascarillas para los usuarios y acompañantes.
Las personas enfermas, particularmente los adultos mayores y con alguna comorbilidad no deben asistir a los puntos de vacunación (establecimiento o puesto de vacunación), como aquellos adultos mayores postrados o en cuidado domiciliario. En estos casos se utilizará una brigada móvil para vacunar a estas personas con determinadas situaciones.
El documento puntualiza que las estrategias de inmunización se desarrollarán paulatinamente para completar los esquemas de vacunación, según las innovaciones y realidades locales que tiene nuestro país en la costa, sierra y selva, así como en las comunidades nativas e indígenas, según territorio.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru establecerá cronograma de vacunación cuando pase la cuarentena ?? https://t.co/6VerYqvChn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 16, 2020
?? Se priorizará inmunización a gestantes, adultos mayores y niños menores de 5 años. pic.twitter.com/lhh39icKuf
(FIN) NDP/ART
JRA
Published: 4/21/2020
Most read
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano