Ministra del Ambiente evalúa en Cusco apoyo en zonas afectadas por lluvias
Esta mañana se reunió con las autoridades locales

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos, debido a las lluvias en dicha jurisdicción.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos, debido a las lluvias en dicha jurisdicción.

Published: 2/12/2019
Durante la cita, que se realizó esta mañana en el Gobierno Regional de Cusco, Muñoz destacó el trabajo articulado que se realiza entre el gobierno nacional, regional y local para atender de manera articulada y eficiente esta emergencia.
“En la reunión hemos identificado tareas y priorizado los puntos más urgentes para buscar una solución”, comentó la ministra.
Agregó que un primer aspecto a conversar a nivel Ejecutivo es la posibilidad de apoyar con más maquinaria a la región para poder despejar las zonas que han sido bloqueadas con piedras y lodos.
"Hemos identificado acciones conjuntas para atender de manera más eficiente esta emergencia en #Cusco. Tenemos que prevenir y evitar que se pierdan vidas y debemos reubicar lugares”, ministra @FabiolaMunozD.#EstamosJuntosEnEsto pic.twitter.com/Dy8vqQEz2l
— Ministerio del Ambiente (@MinamPeru) 12 de febrero de 2019
Sostuvo que se evaluará, además, la viabilidad de que el combustible que se utiliza para la maquinaria se adquiera en la zona donde se encuentra dicho equipo, con el propósito de abaratar los costos de traslado.
La ministra explicó que se trabajará de manera conjunta con las autoridades de la región Cusco para informar y concientizar a la población sobre los riesgos que existe si una vivienda está ubicada en zonas vulnerables.

“El gobierno regional del Cusco ha efectuado un estudio sobre la prevención de riesgos. Allí vamos hacer un trabajo conjunto entre todos los actores involucrados para que la población entienda que hay zonas de riesgo que están ubicadas en quebradas. Lo que necesitamos hacer es prevenir y hacer todo el esfuerzo para no perder vidas humanas”, refirió.
Lea también:
En la reunión participaron el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, así como los alcaldes distritales de Huayopata, de Vilcabamba, de San Jerónimo, así como representantes de la Dirección de Vivienda, Salud, entre otras autoridades, quienes informaron a la ministra del Ambiente sobre la situación en que se encuentra su jurisdicción y las acciones que se vienen adoptando debido a la emergencia.
Más en Andina:
???? @SERNANP y Gobierno Regional de San Martín reforzarán acciones para la conservación del Bosque de Protección Alto Mayo y el Parque Nacional Cordillera Azul https://t.co/druklFJ9Jo pic.twitter.com/tSTteLKyFG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de febrero de 2019
(FIN) NDP/TMC/MAO
Published: 2/12/2019
Related news
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa