Ministerio de Cultura: este año se afianzará plan multisectorial Ayacucho Waytarin
Creará Unidad Ejecutora Complejo Arqueológico Wari
Este año se afianzará el Plan Multisectorial Ayacucho Waytarin, cuyo fin es convertir a la región de Ayacucho en un polo turístico cultural y continuarán los trabajos de puesta en valor del Complejo Arqueológico Wari, para lo cual se creará la Unidad Ejecutora respectiva, anunció hoy el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez.
Este año se afianzará el plan multisectorial Ayacucho Waytarin, cuyo fin es convertir a la región de Ayacucho en un polo turístico cultural y continuarán los trabajos de puesta en valor del complejo arqueológico Wari, para lo cual se creará la Unidad Ejecutora respectiva, anunció hoy el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez.





Published: 1/12/2018
En efecto, la Disposición Septuagésima Octava Complementaria Final del Presupuesto General de la República 2018, se dispone la creación de la Unidad Ejecutora Complejo Arqueológico Wari, lo que permitirá avanzar en las excavaciones arqueológicas de este complejo del cual solo se conoce el 5% de su dimensión total.

El ministro resaltó que Ayacucho ostenta una serie de expresiones culturales que son el resultado de una herencia cultural ancestral y del mestizaje que hoy se manifiestan en música, danzas, artesanía, literatura, tradiciones y costumbres que el Plan Multisectorial Ayacucho Waytarin (“Ayacucho florece”, en idioma quechua), busca promover y revalorar a escala nacional e internacional.
Subrayó que este plan, fortalecido con el Patronato de Ayacucho constituye un modelo de gestión cultural porque involucra a los sectores público y privado en una suma de esfuerzos para posicionar a las expresiones culturales de Ayacucho dentro de la amplia gama de manifestaciones que caracterizan a la cultura peruana.

Neyra Sánchez recordó que la música ayacuchana es conocida y reconocida en el Perú y el mundo gracias al destacado guitarrista Raúl García Zárate (ya fallecido) y otros intérpretes y compositores cuyas melodías andinas conquistaron a todos.

También destacó la organización de la Feria del Libro de Huamanga, la cual visitó cuando desempeñaba el cargo de director de la Biblioteca Nacional, donde quedó en evidencia el enorme interés de la población por la lectura.
Carnaval de Ayacucho
El ministro de Cultura ofreció estos alcances durante su participación en el lanzamiento del Carnaval de Ayacucho, acto realizado en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Al respecto, Neyra Sánchez afirmó que esta manifestación cultural donde predominan las danzas y la música, revisten un mensaje de integración social en la que las autoridades y la población participan sin distinción alguna.

“La cultura nos une y esa unidad tenemos que fortalecerla encontrando objetivos comunes, y las autoridades debemos acercarnos e identificarnos con los ciudadanos que demandan mayor presencia del Estado y atención a sus necesidades”, anotó.
El Carnaval de Ayacucho 2018 se desarrollará del 10 al 14 de febrero, y el programa considera múltiples actividades artísticas y culturales, además de ferias gastronómicas y artesanales. Asimismo, destacan actividades como el desfile de comparsas urbanas y rurales, la feria tradicional del puchero y las elecciones de la Señorita Carnaval y Sumaq Wayta.

El desfile de comparsas iniciará el próximo 10 de febrero, donde participarán más de un centenar de instituciones que se desplazarán por las principales calles de la ciudad. Asimismo, se desarrollará el paseo de carros alegóricos, exposición fotográfica y la tradicional lectura del testamento del Ño Carnavalón, adelantó la subgerente de Cultura, Turismo y Artesanía de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ángela Gutiérrez Fernández.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
?? Será feriado en Trujillo y Puerto Maldonado por visita del #PapaFrancisco ¿Qué te parece? https://t.co/x9himTixpi #FranciscoEnPerú #PerúContigoFrancisco pic.twitter.com/94jzpMrBW4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de enero de 2018
Published: 1/12/2018
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
El SAT premiará a contribuyentes que paguen tributos hasta el 29 de agosto