Minem suscribe puesta en marcha de concesión de gas natural para la región Piura
Proceso de masificación alcanzará a cinco provincias, con una meta inicial de 64,000 hogares beneficiados

.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en su calidad de concedente, suscribió el "Acta de Pruebas" de la puesta en operación temprana de la Concesión de Distribución de Gas Natural en la Región Piura, iniciando oficialmente el proceso de masificación que, en una primera etapa, beneficiará a 64,000 hogares en cinco provincias de la norteña región.
Published: 5/1/2021
La concesión está a cargo de la empresa Gases del Norte del Perú (Gasnorp), que el pasado 30 de abril comenzó a dar el suministro de gas natural a la población piurana, con una inversión estimada de 230 millones de dólares para el tendido de una red de 231 kilómetros, que hará posible el suministro a las provincias de Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara.
"Piura se suma a este gran proceso de transformación energética, que permitirá a 64,000 familias, en una primera etapa, acceder al gas natural en sus domicilios, que les permitirá alcanzar un ahorro de hasta el 50% en el consumo energético en comparación al GLP", sostuvo el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.
También puedes leer: Camisea anuncia fondo para promover uso del GNV en transporte
Destacó que actualmente hay más de 1.3 millones de usuarios conectados al gas natural en 10 regiones del país y que, a través del FISE y su programa BonoGas Residencial, el Minem da financiamiento a los sectores más vulnerables para poder costear la instalación de este servicio y acceder a energía económica, limpia y segura para sus familias.
Servicio continuo
Para el Minem, el suministro de gas natural en la región Piura permitirá a su población disfrutar de los beneficios del uso del gas natural proveniente de su propia región, con un servicio continuo, económico y amigable con el medio ambiente, permitiendo a las empresas de la región disminuir sus costos y ser más competitivos, lo que redundará dentro del proceso de reactivación económica que necesita el país.
El plazo de concesión es de 32 años, contados a partir de la firma de suscripción del contrato (noviembre de 2019) y la puesta en marcha de las operaciones permitirá que la región use el gas natural en domicilios en transporte, industria y pequeños negocios, lo que permitirá ir reduciendo la dependencia a los combustibles tradicionales.
El objetivo trazado por el Minem es ayudar a que los hogares usen con mayor intensidad el gas natural, y además promover que los pequeños comercios e industrias puedan usar ese energético para sus actividades, expandiendo el número de conexiones y promoviendo inversiones para lograr el acceso universal a la energía.
Más en Andina:
Petroperú realizó la primera mesa de diálogo sobre el Nuevo Terminal Ilo, en Moquegua. https://t.co/7cCsBBXIY8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 1, 2021
La empresa estatal informó las acciones que desarrolla para reactivar la construcción en Ilo. pic.twitter.com/hWEALz1ysd
(FIN) NDP/VLA
Published: 5/1/2021
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio