MIMP inauguró nuevo Centro Emergencia Mujer en la comisaría de Maranga
En dicho espacio se brindará atención psicológica, social y legal a las víctimas de violencia

MIMP inauguró nuevo Centro Emergencia Mujer en la comisaría de Maranga. Foto: ANDINA/Difusión.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, inauguró hoy el primero de los 20 Centro Emergencia Mujer (CEM) en comisarías que se implementarán este año a nivel nacional como parte del compromiso del Estado en la lucha contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Vea aquí la galería fotográfica

Published: 9/8/2020
Este nuevo servicio se denomina CEM en Comisaría Maranga y está ubicado en el distrito San Miguel, con el cual suman un total de 151 CEM en comisaría. La meta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) hasta fines de este año es tener totalmente operativos un total de 170 CEM en comisarías.
Puedes leer:
“Cada día es más evidente la necesidad de contar con un mayor número de servicios especializados contra la violencia de género. Por ello, los CEM en comisaría como el que inauguramos hoy es una de las estrategias diseñadas para brindar atención integral a las víctimas en el distrito de San Miguel”, indicó Sasieta.

Las/os vecinas y vecinos de San Miguel encontrarán en estos ambientes una respuesta articulada y sostenible frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, mediante un servicio especializado, interdisciplinario y articulado con profesionales que brindan atención psicológica, social y legal.
Puedes leer:
Desde el inicio del estado de emergencia, el MIMP priorizó los servicios: Hogares de Refugio Temporal, Línea 100, Chat 100, Servicio de Atención Urgente y los Equipos Itinerantes de Urgencia (EIU).
En Lima Metropolitana, a la fecha, los 62 Centro Emergencia brindan servicio a través de los Equipos Itinerantes de Urgencia.
Asimismo, desde el 16 de marzo al 31 de agosto del 2020, en Lima, las/os especialistas de los Equipos Itinerantes de Urgencia y del Servicio de Atención Urgente atendieron 13,075 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. De esta cifra, el 85 % fueron mujeres y el 15 % hombres.
Puedes leer:
Ante la situación de emergencia por la covid-19, el CEM Comisaría Maranga atenderá de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m. y sábados, domingos y feriados de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
El MIMP indicó que la Línea 100 está activa las 24 horas del día y siete días de la semana, así como los EIU que atienden todas las emergencias en cualquier horario.
En el acto de inauguración estuvieron presentes Gerardo Zavaleta Benites, viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP; Marlon Savitzky Mendoza, viceministro de Seguridad Pública del Mininter; teniente general PNP Herly Rojas Liendo, inspector General de la Policía Nacional del Perú; general PNP (r), Augusto Sánchez Bermúdez, comisionado de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer del Mininter.
Asimismo, Juan Guevara Bonilla, alcalde del distrito San Miguel, Silvia Arispe Bazán, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora del MIMP; entre otros/as autoridades y funcionariado.
Más en Andina:
??Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirmó su compromiso en la protección de los derechos de los adultos mayores, sobre todo quienes viven en situación de calle o abandono familiar https://t.co/I6HLfQn4H9 pic.twitter.com/jdKTxKDg1J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Published: 9/8/2020
Related news
-
Centros de Emergencia Mujer retoman gradualmente actividades presenciales
-
Este año se contará con 20 nuevos Centros Emergencia Mujer en comisarías del país
-
Ministra Sasieta: "Es vital que todos los casos de violencia de género sean atendidos"
-
Mimp: Línea 100 atendió más de 113,000 llamadas por violencia familiar durante emergencia
-
Ministra Sasieta plantea creación de juzgados de adopciones para agilizar trámites
-
Sasieta: afán de lucro ha ocasionado la tragedia en discoteca de Los Olivos
-
MIMP fortalece atención de adultos mayores en situación de calle o abandono familiar
-
MIMP: violencia psicológica fue la consulta más frecuente en la Línea 100
-
Mimp atendió a más de 250 víctimas de acoso sexual
-
MIMP reafirma su compromiso por garantizar derechos de mujeres indígenas del país
-
MIMP ratifica su compromiso para erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTI+
-
Gerardo Zavaleta es el nuevo viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas