Midis mediante los Tambos recepciona más de 10,000 kits de abrigo en Apurímac y Cusco
Para atender a la población frente a las heladas

Frente a las bajas temperaturas que sufren los pobladores de las zonas altoandinas del país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los Tambos del Programa Nacional PAIS recepcionó, hasta la fecha, más de 10,000 kits de abrigo para los pobladores más vulnerables que viven en los distritos más alejados de las regiones Apurímac y Cusco.
Frente a las bajas temperaturas que sufren los pobladores de las zonas altoandinas del país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los Tambos del Programa Nacional PAIS recepcionó, hasta la fecha, más de 10,000 kits de abrigo para los pobladores más vulnerables que viven en los distritos más alejados de las regiones Apurímac y Cusco.

Published: 6/30/2018
Estos kits de abrigo, que son adquiridos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), llegaron a 5 Tambos del Programa Nacional PAIS en Apurímac, ubicados en los distritos de Coyllurqui, Mara, Challhuahuacho, Curpahuasi y Antabamba; así como a 8 Tambos del Cusco situados en los distritos de Rondocan, Ocongate, Coporaque, Suyckutambo, Kunturkanki, Quiquijana y Checca.
Los kits de abrigo están compuestos por enterizos, mantas de polar, buzos de polar, casacas, medias, botas y frazadas, los cuales serán entregados por los subprefectos distritales a niños hasta los 5 años y adultos mayores de 65 años, afectados por el descenso de las temperaturas.

El Midis articula acciones con diferentes entidades del Estado, en el marco del Plan Multisectorial de Heladas y Friaje 2018, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población frente a la exposición de los fenómenos climatológicos de heladas y friaje.
Ante ello pone a disposición 106 Tambos del Programa Nacional PAIS, los cuales se encuentran listos y con todas sus capacidades a disposición para brindar asistencia inmediata a las comunidades rurales que pudieran verse afectada por este fenómeno climatológico.
El Programa Nacional PAIS, que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía, que viven en condición de pobreza y pobreza extrema, mediante dos modalidades: fija y móvil.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Más de 400 adultos mayores en Primer Encuentro de Saberes Productivos de Recuay https://t.co/iHf491nHRF pic.twitter.com/NfWSTY0Qqq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de junio de 2018
Published: 6/30/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025