Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal evalúa medidas para impulsar el sector
En concordancia con la conservación del medioambiente

Segunda reunión de la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal. Foto: Minagri.
La Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal, que agrupa al sector público y privado, evalúa medidas para impulsar el crecimiento del sector en concordancia con la conservación del ecosistema en el país.
Published: 2/27/2017
En su segunda sesión de trabajo realizada en la sede central del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en La Molina, se analizaron medidas para la puesta en valor de los bosques como la cesión de uso, proceso abreviado y bosques locales.
Asimismo, se abordaron los campos públicos de madera y la elaboración de lineamientos para el otorgamiento de concesiones para plantaciones forestales
Las diversas instituciones públicas, gobiernos regionales, gremios empresariales y representantes de organizaciones indígenas integrantes debatieron y acordaron también evaluar las normas técnicas ya existentes en el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
De esta manera se busca continuar un proceso idóneo en el tratamiento de los productos maderables.
En ese sentido, los integrantes propusieron que Agricultura evalúe crear una propuesta política que permita impulsar la compra y venta de la madera producida en el Perú.
Del mismo modo, se pasó revista a una serie de acciones de trabajo que posibilitarán identificar, promover y proponer mecanismos para el desarrollo forestal sostenible y la formalización de los actores del sector, que tendrían como objetivo revertir las cifras de deforestación e impulsar el sector forestal del país.
Por su parte, el Servicio Nacional Forestal de Fauna y Silvestre (Serfor) presentó una propuesta de lineamientos para sistemas forestales, con el propósito de recibir aportes de los demás gremios y entidades participantes.
Así también plantearon una propuesta para ejecutar procesos más rápidos y fáciles en materia de concesiones para el Estado.
(FIN) MDV / MDV
Published: 2/27/2017
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano