Más de 86,000 atenciones brindó el Midis en PIAS y BAPs
Además 7 bebés nacieron a bordo,,durante la cuarta Campaña de Acción Social

Más de 86 mil atenciones sociales a pobladores de comunidades nativas de Loreto, Ucayali y Puno ha realizado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques de Armada Peruana (BAPs) del Programa Nacional PAIS. Además, a bordo nacieron 7 bebés.
Más de 86,000 atenciones sociales a pobladores de comunidades nativas de Loreto, Ucayali y Puno ha realizado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques de Armada Peruana (BAPs) del Programa Nacional PAIS. Además, a bordo nacieron 7 bebés.



Published: 11/9/2018
Estas acciones se efectuaron durante la cuarta Campaña de Acción Social de dichas embarcaciones que acercan el Estado a las zonas más alejadas del país,
A los recién nacidos a bordo de las PIAS y BAPs que recorren la Amazonía, el personal médico brindó atención oportuna, así como a sus madres, quienes accedieron a los servicios de salud materno-infantil, identificación y registro por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), además de la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

PIAS Titicaca I registró mayor número de atenciones
La PIAS Lago Titicaca I registró el mayor número de atenciones, con más de 20 mil prestaciones oportunas a compatriotas de los centros poblados e Islas aledañas al lago Titicaca, destacándose el servicio de salud brindado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, el cual tuvo mayor demanda en las especialidades de medicina general, enfermería y odontología.
Posteriormente, más de 15 mil atenciones fueron reportadas a bordo de la PIAS Napo, que atendió a 20 comunidades de la cuenca del río Napo en Loreto. Mientras que el BAP Curaray brindó aproximadamente 13 mil atenciones en las comunidades alejadas del departamento de Ucayali.

Por su parte, la PIAS Putumayo II prestó cerca de 9 mil atenciones a los habitantes de la cuenca alta del río Putumayo, la PIAS Putumayo I reportó más de 7 prestaciones realizadas en la cuenca baja del río Putumayo y la PIAS Morona llevó a cabo más de 7 mil atenciones a los habitantes de la cuenca del río Morona.
También lea:
Finalmente, el BAP Corrientes reportó más de 7 mil prestaciones en la cuenca del río Tigre y el BAP Morona logró 7 mil atenciones en 26 comunidades nativas, acercando los servicios de salud, registro de identidad y atenciones sociales.

Cabe precisar que las 8 embarcaciones de la Marina de Guerra, gestionadas por el Programa Nacional PAIS - que iniciaron su recorrido por la cuenca del río Napo, Morona, Putumayo, Tigre, Yavarí, Tigre y río Ucayali el pasado 27 de setiembre – acercaron servicios de calidad a 180 comunidades alejadas de la Amazonía y Lago Titicaca, fortaleciendo la presencia efectiva del Estado en zonas de difícil acceso.
Más en Andina:
Ministra del Ambiente presidirá en Piura lanzamiento de Agenda Bicentenario https://t.co/SuB7YxnMqT pic.twitter.com/g2K0zLvegG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Published: 11/9/2018
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios