Lluvias en Apurímac: Minsa envía brigada para afrontar emergencias y atender a población
Desarrollarán acciones preventivas y darán continuidad a los servicios sanitarios

Brigada enviada desde Lima está conformado por 2 médicos, 2 enfermeras y 2 técnicas de enfermería, quienes trabajarán durante siete días en coordinación y apoyo a la Dirección de Salud de Apurímac.
Ante la ocurrencia de fuertes lluvias, inundaciones y deslizamiento de masa, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), desplegó una brigada a la región Apurímac y dos kits con medicamentos.

Published: 3/10/2024
A través de la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd del Minsa, este personal realiza acciones preventivas y de respuesta con el fin de afrontar las emergencias y desastres que podrían producirse en las zonas más vulnerables, durante las intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno El Niño (FEN).
El ejecutivo adjunto de la Digerd del Minsa, doctor Aaron Jara Díaz, informó que la brigada enviada desde Lima está conformado por 2 médicos, 2 enfermeras y 2 técnicas de enfermería, quienes trabajarán durante siete días en coordinación y apoyo a la DISA II (Dirección de Salud) de Apurímac.

Lea también: Piura: Minsa presenta nuevo equipo de brigadistas hospitalarios en emergencias y desastres
Las Brigadas de Salud en Emergencias y Desastres del Minsa son equipos de trabajo constituido por brigadistas de salud, capacitados ante emergencias y desastres, que tienen como responsabilidad desarrollar acciones para la atención y el control de los riesgos y daños a la salud en contingencias de alto riesgo, emergencias masivas o desastres, y que cumplen las funciones básicas de autosuficiencia.
Esta activación se sustenta en los Decretos Supremos N.°012, 016 y 020-2024-PCM, que declaran el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias del departamento de Apurímac, por el impacto de daños a consecuencia de las lluvias torrenciales.
Más en Andina:
?? El @MTC_GobPeru inició el proceso de capacitación a las municipalidades provinciales con alta incidencia en el proceso de integración de licencias de conducir de clase B (motos y mototaxis) al Sistema Nacional de Conductores (SNC).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2024
?? https://t.co/HrngltSB0m pic.twitter.com/xASwRy36Ka
(FIN) NDP/TMC
JRA
Published: 3/10/2024
Related news
-
Minsa sensibiliza a docentes sobre importancia de la vacunación en colegios públicos
-
Minsa fortalece establecimientos de salud para mejorar atención a población indígena
-
Dengue: Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para pacientes en Piura
-
Dengue: Minsa capacita a 108,271 familias del país con sesiones educativas y preventivas
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional