Jueces de la Sala Penal Nacional seguirán en sus cargos hasta proceso de nombramiento
Aseguran que no se afectará caso Odebrecht

ANDINA/Norman Córdova
El nuevo estatuto de la Sala Penal Nacional que regula su formación, organización y funciones, implicará en el futuro el nombramiento de sus jueces por concurso, lo cual descarta que se hagan cambios inmediatos, informó el Poder Judicial.
También en Andina:
Published: 12/28/2017
Dicho estatuto fue elaborado por la Comisión Especial de Presidentes de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia y un miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, designada el 26 de abril del presente año.
Se informó que la comisión fue presidida por el juez supremo César San Martín Castro, e integrada por Josué Pariona Pastrana y Cesar Hinostroza Pariachi, además del consejero Augusto Ruiz Díaz Farfán, quienes cumplieron dicho mandato el 31 de agosto pasado.
El principal cambio que establece el nuevo estatuto es elevar la Sala Penal Nacional, órgano de justicia especializado que juzga y sanciona los graves delitos de criminalidad organizada y otros, a la categoría de Corte Superior de Justicia.
Esta tendrá competencia nacional en los delitos que conoce, considerando la importancia de su función jurisdiccional, en consecuencia, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) deberá convocar a un concurso público para cubrir las plazas de dicha corte.
No afectará caso Odebrecht
Se informó que el proceso de institucionalización de la Sala Penal Nacional fortalecerá la capacidad del Poder Judicial para procesar casos de criminalidad organizada y otros de su competencia y no afectarán los casos vinculados a la empresa Odebrecht, pues estas investigaciones no están en etapa de acusación fiscal ni en juicio oral.
Según el nuevo Código Procesal Penal, los Jueces de la Investigación Preparatoria resuelven los requerimientos de la Fiscalía al controlar el plazo de la investigación realizada por el fiscal, dirigir las audiencias en la fase de investigación preparatoria y resolver sobre la detención o prisión preventiva de los procesados.
El proceso judicial propiamente dicho se inicia cuando el Ministerio Público formaliza la investigación preparatoria y es controlado por los jueces de garantías o de investigación preparatoria.
Los jueces de juzgamiento intervienen cuando el fiscal ya ha formulado acusación.
(FIN) NDP/JCR/FHG
También en Andina:
#LoÚltimo @CIDH expresa profunda preocupación y cuestiona el indulto concedido a Alberto Fujimori https://t.co/SsqID34dJ7 pic.twitter.com/9njNs6AfhZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de diciembre de 2017
Published: 12/28/2017
Related news
-
Poder Judicial descarta que allanamiento a Fuerza Popular sea una venganza política
-
Presidente del Poder Judicial: "Debe respetarse el debido proceso"
-
Magistrados y personal auxiliar del Poder Judicial tomarán vacaciones en febrero
-
Poder Judicial resuelve que Humala y Heredia sigan en prisión preventiva
-
Poder Judicial incorpora cuatro nuevos jueces a la Corte Suprema de Justicia
Most read
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Dembélé: "El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional"
-
‘Año sabático’ de José Güich, clásico del género fantástico, se presenta en nueva edición