Japón levantará el veto de entrada a viajeros de China y otros 8 países
Los otros países que podrán ingresar serán Nueva Zelanda, Brunéi, Taiwán, Singapur, Tailandia y Vietnam

AFP
El Gobierno de Japón levantará el veto a la entrada de viajeros --no turistas-- procedentes de China, Corea del Sur, Australia y otros seis países a partir del 1 de noviembre, dijeron hoy fuentes del Gobierno.
Published: 10/30/2020
Los otros países sobre los que Japón dejará de imponer la prohibición total de entrada serán Nueva Zelanda, Brunéi, Taiwán, Singapur, Tailandia y Vietnam, según recoge la agencia local Kyodo.
Japón, no obstante, mantendrá por el momento suspendidos los acuerdos de exención de visados con estos países, lo que supone que los turistas no podrán entrar. Solo lo harán las personas con visados de negocios o casos particulares autorizados por las autoridades niponas.
El Ejecutivo nipón ha decidido flexibilizar las restricciones para los viajeros procedentes de los países donde se considera controlada la pandemia en una reunión del panel que preside el primer ministro nipón, Yoshihide Suga.
En cambio, se mantendrá el veto total sobre la entrada de viajeros procedentes de 152 países, una lista a la que se han sumado recientemente Myamnar y Jordania.
Asimismo, el Gobierno de Japón ha decidido retirar desde el próximo domingo la cuarentena que hasta ahora era obligatoria para todos los residentes extranjeros que viajaran al exterior y regresaran a territorio nipón, así como para quienes hicieran viajes de negocios de corta duración.
Hasta ahora, los residentes foráneos o los nacionales que viajaran al exterior por motivos de negocios y regresaran a Japón debían cumplir un periodo de aislamiento de dos semanas, además de someterse a un test de covid-19 antes de tomar el vuelo hacia su país y a su llegada a éste.
Como condición para eximirles de la cuarentena, las autoridades niponas exigirán a los viajeros restringir sus desplazamientos al extranjero a menos de siete días y tomar precauciones adicionales al regresar a Japón, como no utilizar el transporte público durante dos semanas.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
?? Estados Unidos supera por primera vez los 90.000 casos de #Covid_19 en 24 horas. Mira la fotogalería completa aquí https://t.co/JDq2piqXXt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2020
(Fotos: AFP) pic.twitter.com/jDfrGuM1en
(FIN) EFE/JAM
Published: 10/30/2020
Most read
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central