Indecopi ejecutará 3,490 actividades de fiscalización en beneficio de la población
Plan para este año

Fiscalización del Indecopi. Cortesía
Un total de 3,490 actividades de fiscalización serán ejecutadas durante el presente año por el Indecopi a nivel nacional, como parte de su Plan Anual de Fiscalización 2024, a fin de lograr un mayor cumplimiento de las obligaciones de las personas y empresas supervisadas por la institución, impulsando así el desarrollo económico y el bienestar para la ciudadanía.

Published: 1/9/2024
El Plan Anual de Fiscalización, aprobado a través de la Resolución N° 000227-2023-GEG/Indecopi, consolida la planificación de las actividades de fiscalización que se realizarán durante el año 2024.
En este caso prioriza temas específicos que han sido identificados tras un análisis realizado por expertos en materia de Protección al Consumidor, Represión de la Competencia Desleal, Defensa de la Libre Competencia, Eliminación de Barreras Burocráticas, Concursal, Propiedad Intelectual, Defensa Comercial y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias y, Firmas y Certificados Digitales.

Además, este documento busca implementar los objetivos establecidos en la Política Institucional de Fiscalización del Indecopi, aprobada en diciembre pasado, a través de 13 iniciativas que han sido formuladas teniendo en cuenta los lineamientos institucionales para la fiscalización y previendo resultados en el corto, mediano y largo plazo con la finalidad de fortalecer las capacidades y las competencias del Indecopi, de su personal y de los administrados fiscalizados.
Uso de la tecnología
Entre las iniciativas que serán desarrolladas destacan la implementación de herramientas con lenguajes de programación y modelos de inteligencia artificial y las capacitaciones en ciencia de datos para el personal de la institución.
También figura la ejecución de análisis de impacto regulatorio sobre el marco normativo que regula la actividad de fiscalización y las coordinaciones interinstitucionales iniciadas para optimizar el uso de recursos y aumentar la eficiencia en el logro de objetivos comunes vinculados a la fiscalización de los mercados.
Más en Andina:
? El presidente de la Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo (Apavit Perú), Ricardo Acosta, sostuvo que es necesario poner énfasis en incentivar y promocionar los destinos que vayan a ser menos afectados por los efectos del Fenómeno El Niño. https://t.co/SCesJEHfYT pic.twitter.com/JHM1NtM6xC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 9, 2024
(FIN) NDP/SDD
Published: 1/9/2024
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias