Establecen cuota de pesca para bonito en 64,000 toneladas para el presente año
Extracción concluirá cuando se alcance cuota o el 31 de diciembre de 2020

Foto: Cortesía.
El Ministerio de la Producción (Produce), mediante Resolución Ministerial 002-2020-Produce, estableció en 64,000 toneladas el límite de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el periodo 2020.
Published: 1/5/2020
Por primera vez, teniendo en cuenta el desenvolvimiento de la actividad extractiva de los últimos años en este recurso, el ministerio determinó su distribución en 51,200 toneladas aplicable a las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones artesanales y 12,800 toneladas para aquellas embarcaciones cuyo derecho administrativo lo autorice.
Dicha cuota podrá modificarse en función a los factores biológicos-pesqueros y/o ambientales que estime el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), para lo cual remitirá al Produce la recomendación con las medidas correspondientes.
Asimismo, el sector dará por concluida, de manera total o parcial, la actividad extractiva del recurso bonito, cuando se alcance la cuota establecida para la flota artesanal o para aquellas embarcaciones cuyo derecho lo autorice, o en su defecto, su ejecución no podrá exceder del 31 de diciembre de 2020.
Medidas de Conservación
Como medida de conservación del recurso; en caso de producirse captura incidental de ejemplares juveniles de bonito, en porcentajes superiores al 20%, dependiendo del porcentaje y los días, Produce suspenderá las faenas de pesca en la zona de ocurrencia.
De continuar dicha situación se procederá a la suspensión definitiva, hasta que el Imarpe recomiende su levantamiento.
Cabe recordar que con Resolución Ministerial 321-2019-Produce, se modificó el Anexo I de la Resolución Ministerial 209-2001-PE, estableciendo la nueva talla mínima de captura en 46 centímetros.
El incumplimiento de lo dispuesto en la norma dispuesta será sancionado conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-Produce, y demás disposiciones legales aplicables.
Más en Andina:
Peruanos prefieren vacacionar este verano en playas de Lima, Piura y La Libertad ?? https://t.co/SSEP097xK6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2020
?? Se trasladan en familia y permanecen 4 noches con gasto promedio de S/ 406 pic.twitter.com/KalCOHuLuy
(FIN) MDV / MDV
Published: 1/5/2020
Most read
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas
-
Articulación público-privada convertirá al Puerto de Chancay en un hub global exitoso
-
Perú se fortalece como destino de alto valor para el comercio y turismo en Estados Unidos