Empresas textiles peruanas donan polos antimosquitos para lucha contra el dengue
Son 10,000 prendas de alta tecnología que serán destinadas a Loreto
Polo antimosquito. Foto: Cortesía.
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, participó esta mañana en el acto de entrega y embarque de un lote de 10,000 polos antimosquitos, donados por empresas textiles peruanas, asociadas a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Published: 6/8/2020
Estas prendas contribuirán a reducir el nivel de contagios de dengue, malaria, chikungunya, zika y fiebre amarilla, en dicha región.
Junto al presidente del SNI, Ricardo Márquez, la titular del Produce, inspeccionó el lote que será enviado a Iquitos y entregado al Vicariato Apostólico de Iquitos, para su distribución entre la población de las zonas de mayor incidencia de estas enfermedades.
Se tratan de polos de manga larga y con capucha que incorporan un acabado de alta tecnología que repelen a los mosquitos transmisores de enfermedades tropicales.
Este importante apoyo ha sido posible a la alianza de las empresas peruanas Texfina, Industria Textil del Pacífico y Archroma.
El donativo de polos está valorizado en 100,000 dólares aproximadamente.
Como se recuerda, la ministra Barrios es encargada de la región Loreto, en representación del Ejecutivo, motivo por el cual ha liderado numerosos viajes hasta la región, para monitorear labores preventivas y de control del dengue y la leptospirosis.
Asimismo, ha supervisado la entrega de material médico, oxígeno y EPP en el marco de la lucha contra el coronavirus (covid-19).
Reactivación en marcha
En relación al inicio de los conglomerados productivos y comerciales, Barrios informó que se ha facultado a Produce coordinar con ellos, así como con los ministerios de Defensa, Interior y Salud, y los gobiernos locales, para que antes de que culmine la segunda fase puedan empezar a producir a puerta cerrada.
Señaló que hoy un grupo de trabajo visitó Gamarra y otros centros, a fin de iniciar la implementación de protocolos sanitarios y de seguridad, que permitan su apertura para producción.
Sobre los centros comerciales, manifestó que se encuentran en la etapa final para la aprobación de sus protocolos, de tal manera que estén listos para cuando se pueda realizar una marcha blanca, una vez culminada la cuarentena, con lo cual se medirá los controles de aforos.
Más en Andina:
El @BancoMundial proyecta que la economía peruana registrará un fuerte crecimiento de 7% en el 2021 y será una de las de mayor recuperación en la región Latinoamericana, tras el impacto del #coronoavirus https://t.co/XPn0sWvF89 pic.twitter.com/fow8Vdx0dD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 8, 2020
(FIN) MDV / MDV
Published: 6/8/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1