Doce distritos de Lima registraron los mayores índices de feminicidio
Revela estudio del Ministerio Público en periodo 2009 – 2017

INTERNET/Medios
Un total de 12 distritos de Lima registraron los mayores índices de feminicidio en los últimos ocho años, con un total de 184 casos. De esta forma, solo en la capital se registró más del 18% de los casos de feminicidio en todo el Perú.
Published: 9/5/2017
La cifra se desprende del último reporte del Registro de Feminicidio y Tentativa de Feminicidio del Ministerio Público, según el cual desde el 2009 a la fecha se registraron un total de 1,001 casos de feminicidio a escala nacional.
??#FOTOS: Marcha #NiUnaMenos tiene por objetivo protestar contra la violencia hacia la mujer y el feminicidio https://t.co/bWE5LrTCMW pic.twitter.com/O7xTO2K0sJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de agosto de 2017
De acuerdo al reporte, solo en el distrito de San Juan de Lurigancho ocurrieron 40 casos de feminicidio en el periodo 2009 – 2017. Le siguieron Ate, con 21 casos; Comas, con 19 casos; Cercado de Lima, con 15; y La Victoria, con 14.
Mininter difunde video con rostros de requisitoriados por feminicidio https://t.co/Jm1xVznUT9 pic.twitter.com/3s5T2APyIR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de abril de 2017
Además, en San Juan de Miraflores se registraron 13 casos, en San Martín de Porres 12; y en Villa María del Triunfo, 12; mientras que en Los Olivos, 11; en Villa El Salvador, 10; en Santiago de Surco, 9; y en Chosica, 8.
En relación al análisis por provincias, el 49,7% de los casos de feminicidios se reportaron en diez ciudades del país: Lima, Arequipa, Huancayo, Callao, Tacna, Cusco, Huánuco, Huamanga, Chiclayo y Trujillo.
Tumbes: dictan 10 años de cárcel para Carlos Feijoo por tentativa de feminicidio https://t.co/KwADzXrYCR pic.twitter.com/wvXKt1HQm9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de agosto de 2017
Además, el 90% de los casos de feminicidio en dicho periodo fue cometido por la pareja, expareja o familiar de la víctima; mientras que el 9,9% por un conocido o desconocido.
El 55,2% de los autores del delito tenía edades entre 18 y 34 años. Por su parte, el 3,2% se encuentra conformado por adolescentes con edades entre 13 y 17 años.
El reporte fue elaborado como parte del ‘Programa de Implementación de Investigaciones Criminológicas y Análisis Prospectivo’ que se viene desarrollando con el fin de adoptar políticas de prevención y protección a víctimas, con miras a la próxima implementación de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad.
El Ministerio Público viene desarrollando una serie de acciones en el ámbito de la prevención, persecución del delito y protección de víctimas que contribuyan a la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Una muestra de ello es la designación de fiscalías provinciales penales que, en adición a sus funciones, investigan casos de feminicidio en todo el país.
Asimismo, muy pronto se contará con una Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad dedicada a elaborar políticas de persecución criminal para el Ministerio Público y para el Estado peruano.
(FIN) NDP/LIT
Published: 9/5/2017
Most read
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano