Devida y Serfor se unen para prevenir la deforestación en el Vraem
Dictan taller sobre normas forestales e infracciones dirigido al equipo de proyectos de café y cacao

Devida y Serfor se unen para prevenir la deforestación en el Vraem
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas sobre las normativas forestales vigentes en los equipos que ejecutan los proyectos productivos de café y cacao en distritos del Vraem, se realizó un curso de capacitación sobre registro de plantaciones, cambio de uso no autorizado e infracciones.

Published: 11/6/2018
La actividad, organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin drogas (Devida), en convenio con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), buscan contribuir en la conservación del patrimonio forestal y promover la siembra de cultivos alternativos o ampliación de vías de comunicación en espacios autorizados.
Los especialistas del Serfor explicaron al detalle los instrumentos y documentos de gestión ambiental vigente, los pasos a seguir para obtener el permiso de desbosque o cambio de uso de suelos en zonas que no perjudiquen la conservación de la flora y fauna en el Vraem. Los ponentes de este taller fueron los ingenieros forestales José Quiroz Soler y Reidelynda Reátegui Guerra.

Actualmente, Devida financia proyectos como el "Mejoramiento de los Servicios de Transferencia Tecnológica en el Cultivo de Cacao y Café en el distrito de Vizcatán del Ene", ejecutado por la municipalidad de Satipo. Otro proyecto es la "Creación del Servicio de Apoyo al Desarrollo Productivo de Cacao en la Intercuenca Río Anapati - Río Yaviro" ejecutado por la municipalidad de Pangoa.
A través del taller, desarrollado en las localidades de Pangoa y Satipo, se busca que los productores reciban una adecuada orientación técnica para instalar sus plantaciones de cacao y café en áreas adecuadas teniendo en cuenta la capacidad de uso mayor de los suelos y evitar posibles infracciones.
El Serfor es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor) y se constituye en su autoridad técnico-normativa a nivel nacional, encargada de dictar las normas y establecer los procedimientos relacionados a su ámbito.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Científicos europeos estudiarán en Perú el cuerpo humano en altitud extrema https://t.co/pzKu8677y3 pic.twitter.com/3oNwIZbMSw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de noviembre de 2018
Published: 11/6/2018
Most read
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Accidente en Paramonga: cuatro muertos y 20 heridos deja despiste de bus interprovincial
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí