D. U. 013-2020 impulsará recuperación del leasing para unidades de transporte
Asociación Automotriz del Perú resalta que se beneficiará toda la cadena productiva

El objetivo es modernizar el parque automotor nacional. Foto: ANDINA/Difusión.
Las nuevas medidas puestas en vigencia por el Decreto de Urgencia N° 013-2020 impulsarán el leasing para unidades de transporte terrestre lo cual contribuirá con dinamizar el crecimiento de la economía, informó el gerente de estudios económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki.
Published: 1/23/2020
Dijo que la medida adoptada por el Gobierno implicará una inyección de nuevos recursos para promover el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes).
Señaló que, en los últimos cinco años el saldo de créditos a través de arrendamiento financiero (leasing) para unidades de transporte terrestre otorgado por las empresas bancarias había caído cerca de 1,500 millones de soles.
Incumplimientos
Explicó, asimismo, que la norma precisa que las deudas generadas por el incumplimiento de alguna obligación administrativa, tales como multas o infracciones de tránsito (incluidos siniestros), ahora serán de responsabilidad del conductor del vehículo o en su defecto del prestador del servicio de transporte.
“Los bienes como los vehículos de transporte no son los que cometen las faltas o delitos, son las personas, por tanto, son estas últimas las que deben ser sujetos de responsabilidad”, apuntó Morisaki.
Comentó que el problema que se está solucionando con estas disposiciones es que las entidades financieras ya no seguirán siendo objeto de responsabilidad civil (al ser propietarias del bien otorgado bajo leasing), como consecuencia de las faltas de los arrendatarios (empresas que operan con los bienes).
“Tengamos en cuenta que del 100% del número de contratos de leasing de bancos que se concreta en nuestro país, el 62% son para unidades de transporte terrestre. Una medida como la considerada en el Decreto de Urgencia incentivará el uso de esta herramienta financiera en el sector de transporte y como resultado, esperamos pronto ver en las calles mejores y modernas unidades de transporte público y de carga”, anotó.
Proceso de modernización
Agregó que es un paso muy importante en el esfuerzo conjunto del sector público y privado, para reducir la antigüedad del parque automotor, y con ello los niveles de contaminación, congestión y accidentabilidad.
El gerente de estudios económicos de la AAP no descartó la posibilidad que con este impulso la oferta de leasing mejore sustancialmente y las instituciones bancarias y financieras ofrezcan cada vez condiciones más atractivas.
“Decisiones como ésta repercuten en toda la cadena productiva del país. Contar con un parque automotor más moderno no solo reducirá la contaminación, sino que abrirá la posibilidad de nuevos negocios para los emprendedores y a la vez generará más puestos de trabajo para los peruanos. Todos ganamos”, finalizó.
Más en Andina:
? Laboralista Jorge Toyama comentó que después de casi 30 años se regula la negociación colectiva salarial en el sector público Estado https://t.co/63tudZaniR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de enero de 2020
Sostuvo que hasta ahora los aumentos salariales se generaban por decisiones políticas o huelgas pic.twitter.com/3auA95zJsv
(FIN) SDD
JRA
Published: 1/23/2020
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas