Currículo nacional enseñará a escolares valores para evitar corrupción
Ministro de Educación inauguró XIII Cumbre Mundial de Comunicación Política

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La educación, sobre todo desde edades tempranas, es una herramienta fundamental para enseñar valores y evitar futuros actos de corrupción, aseguró hoy el ministro de Educación, Daniel Alfaro Paredes.
Published: 8/1/2018
En diálogo con la Agencia Andina, tras inaugurar la XIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, Alfaro dijo que la implementación total del currículo nacional, renovado hace poco, posibilita no solo poner en uso los conocimientos que se adquieren, sino también formar valores.
"Debemos enseñar esa capacidad que tenemos de no solo ser mejores como personas, sino mejores con nuestra comunidad. Ser empáticos con el otro, formar una identidad nacional sólida que nos permita erradicar la corrupción y la violencia contra la mujer, temas que nos aquejan tanto", refirió.
El titular de Educación indicó que habrá una campaña fuerte en las escuelas, a través de la estrategia "Mejor convivencia escolar", que implica no solo mejorar la interacción entre estudiantes, sino integrar a todos los actores de la comunidad para erradicar la violencia en las escuelas.
Entre esos actores mencionó a los padres de familia, gobiernos regionales y locales, centros de emergencia mujer, comisarías, Defensoría del Pueblo y Fiscalía, entre otros.
Durante su discurso en la Cumbre de Comunicación Política, dijo: "Tenemos que formar ciudadanos con mejores valores, con autoestima y seguridad, que erradiquen estereotipos mentales y rechacen todo tipo de violencia”.
Asimismo, indicó que “estamos convencidos de que la reforma educativa radica en los aprendizajes a lo largo de la vida”.
El inicio formal del evento, cerca de las 09:00 horas, llegó a través de una mesa de apertura de la cual formaron parte el presidente de la cumbre, Daniel Ivoskus; así como Marilú Brajer, flamante presidenta de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos.
Seguidamente, el colombiano Luis Duque, la peruana Giovanna Peñaflor, la colombiana Diana Acosta y el mexicano Marcelo Sifuentes completaron las conferencias magistrales, que cerró Yago de Marta, español experto en oratoria y "coaching".
Ivoskus agradeció la presencia del ministro de Educación y destacó la importancia de su participación en un evento orientado a la capacitación, consultoría y comunicación política en América Latina.
Más en Andina:
?? Juan Carlos Oblitas: "Si no aclaramos estos temas, es poco probable que Ricardo Gareca se quede"https://t.co/GRFhbZ9LBp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de agosto de 2018
(FIN) RRC
GRM
Published: 8/1/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse