Covid-19: ocupación de camas UCI disminuye en 50%
La lista de espera por una cama UCI se ha reducido de 50 a 5 personas

ANDINA/Difusión
La ocupación de camas UCI para la atención severa de pacientes covid-19 ha disminuido hasta en un 50% a nivel nacional, informó hoy el expresidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), doctor Jesús Valverde.

Published: 7/26/2021
El médico intensivista señaló que hoy en día la lista de espera por una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se ha reducido considerablemente en relación con el pico más alto que se alcanzó en la segunda ola de la covid-19.
“Antes 50 o 60 pacientes se disputaban una cama UCI. En la actualidad vemos que la lista de espera ha disminuido a 5 pacientes”, refirió en diálogo con la agencia Andina,.
De acuerdo con el reporte de la sala situacional del Ministerio de Salud (Minsa), el número de camas UCI destinado a pacientes graves con covid-19 fluctúa entre 1,900 a 2,000 en la actualidad, mientras que hay otras 800 camas UCI para pacientes no covid.
Valverde aclaró que las camas UCI liberadas por pacientes que superan el covid-19 son utilizadas en la atención de pacientes con otras enfermedades que también requieren este servicio a fin de salvar sus vidas.
“Estamos en una situación de conversión. En el pico más alto de la pandemia, la atención ha sido 99% pacientes covid y 1% pacientes no covid. Sin embargo, ahora el 50% de camas UCI está ocupada por pacientes covid y el otro 50% por pacientes no covid. Cuando se desactiva una cama UCI covid, inmediatamente se implementa una cama UCI no covid porque tenemos que atender a la otra cara de la pandemia”, agregó.

Asimismo, el galeno enfatizó que más allá de seguir implementado camas UCI en todo el país, lo importante es contar con el personal especializado en el manejo de los equipos y en el mantenimiento preventivo de estos aparatos a fin de estar preparados para una eventual tercera ola de covid-19.
“La inversión de una cama UCI podría llegar a costar alrededor de 50 mil dólares (cama, monitor y ventilador mecánico). Se puede hacer la inversión, pero el problema es tener el recurso humano adecuado que maneje los equipos. Preferiría que se compren cánulas de alto flujo para evitar que los pacientes lleguen a cuidados intensivos”, remarcó el galeno.
Más en Andina:
?? Este martes 27 empieza vacunación contra el covid-19 de adolescentes de 12 años a más con cáncer.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 26, 2021
?? https://t.co/8xSGjX4xNx pic.twitter.com/WyvRyoL6TL
(FIN) ICI/RRC
JRA
Published: 7/26/2021
Related news
-
Vacunación contra covid-19: ¿cómo preparo a mis hijos para este momento?
-
¿Te vacunaste y quieres ver a tus amigos? Esto aconsejan los expertos del INS
-
Tercer Vacunatón contra covid-19 superó meta: se aplicaron 353,261 dosis
-
Covid-19: más de 12 millones de vacunas fueron aplicadas en el país
-
Jefe de Estado: tercera vacunatón aplicó 353,261 dosis contra la covid-19
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas