Coronavirus: se inició aplicación de la segunda dosis de la vacuna en Lima y Callao
Al personal de salud que recibió la primera dosis el pasado 9 de febrero

ANDINA/Carla Patiño Ramírez
A fin de garantizar la efectividad de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, hoy se inició la aplicación de la segunda dosis de dicho antídoto entre el personal de salud de los hospitales de Lima y Callao.
Vea aquí la galería fotográfica
Published: 3/2/2021
Al respecto, Alberto Romero, director del nosocomio, indicó que hoy se tiene programado vacunar a 450 trabajadores del INSN de Breña, y que las inoculaciones continuarán hasta el 17 de marzo, de lunes a sábado, de 07.30 a 18.00 horas, y los domingos de 07.30 a 12.00 horas.
Informó que el objetivo es inmunizar a los 3,220 trabajadores de este nosocomio, incluidos al personal de limpieza y de seguridad.
Invitó a todo el personal de salud a vacunarse contra la covid-19 y sostuvo que se trata de un antídoto seguro y que permitirá una mejor atención de los pacientes hospitalizados.
La aplicación de esta segunda dosis se realiza tras la inoculación del primer lote de vacunas contra el covid-19 (consistente en 300,000 dosis) de Sinopharm el pasado 9 de febrero, en hospitales de Lima y Callao.
Plan Nacional de Vacunación
De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, aprobado por el Gobierno, las primeras personas que recibirán la vacuna y que están en la Fase I son aquellas que presten servicios en las diferentes instancias del sector salud, personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, personal de los Bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas y personal de limpieza, estudiantes de la salud y miembros de las mesas electorales de los comicios generales del 11 de abril próximo.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, confirmó que las personas mayores de 60 años serán incorporadas en la primera fase de vacunación contra el covid-19, al igual que quienes sufran más de una comorbilidad.
Mientras tanto, la Fase II tiene por objetivo reducir la morbilidad severa y la mortalidad en población de mayor riesgo, personas con comorbilidad a priorizar, población de comunidades nativas o indígenas, personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y personas privadas de la libertad.
Finalmente, en la Fase III se espera reducir la transmisión de la infección en la continuidad y generar inmunidad de rebaño, por lo que en esta etapa se considera vacunar a personas 18 a 59 años.
Más en Andina:
Tienes un familiar con síntomas y sospecha de covid-19, pero no sabes a qué tipo de prueba debe someterse para confirmar o descartar la infección ni qué tipo de medidas adoptar. Aquí te decimos cómo proceder?? https://t.co/0c4vISqFFH pic.twitter.com/brTPIbF9K3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2021
(FIN) LIT
Published: 3/2/2021
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV
-
Lanzan quinta edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025
-
Presidencia destaca reconocimiento de proyecto Escuelas Bicentenario en Londres
-
Callao pedirá al Mininter unidad antidrogas para combatir el crimen en la región
-
Se realiza “Caravana de Justicia” con servicios gratuitos en Chaclacayo