Coronavirus: Puno en marcha su laboratorio con 5,000 pruebas moleculares que envió Minsa
Lote fue enviado por el Instituto Nacional de Salud

Puno pone en funcionamiento su laboratorio de biología molecular con las 5,000 pruebas moleculares enviadas por el Ministerio de Salud. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), envío hoy un primer lote de 5,000 pruebas moleculares para el diagnóstico de coronavirus (covid-19) al Laboratorio de Biología Molecular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno.

Published: 7/8/2020
Así lo anunció el jefe institucional del INS, César Cabezas Sánchez, quien resaltó que el INS le otorgó al citado Laboratorio de Biología Molecular la constancia de cumplimiento de requisitos para realizar la detección molecular del virus SARS-CoV-2.
El funcionario remarcó que el INS otorgó la referida constancia el viernes 3 de julio pasado, luego que el laboratorio cumpliera con todos los requisitos exigidos, en infraestructura, equipamiento, personal, bioseguridad y de calidad.

El laboratorio de Biología Molecular cuenta con cabinas de bioseguridad, centrífuga, termociclador para PCR en tiempo real para la detección del material genético del virus SARS-CoV-2, refrigeradores, congeladores de hasta -80 grados centígrados y otros. Se encuentra instalado en la sede de la Diresa Puno y es dirigido por el médico Fredy Condori Yujra, especialista en genética y biología molecular que previamente ha laborado en el INS.
Inaugurado el 22 de junio pasado, forma parte de la red nacional de laboratorios en salud pública que el INS dirige en coordinación con los gobiernos regionales respectivos.
Este laboratorio se suma a los 13 laboratorios regionales, cuatro laboratorios privados y dos de universidades que realizan la detección molecular del virus SARS-CoV-2 y que están sujetos a constatación, verificación, supervisión y monitoreo por parte del CNSP, en el marco de la directiva que establece disposiciones para la constatación y verificación de los laboratorios públicos y privados para realizar la detección molecular del virus SARS-CoV-2.
Más en Andina:
? Científicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (@pucp) ejecutan en Madre de Dios una investigación que permita producir grafeno a partir de desechos forestales amazónicos https://t.co/Puy6mPBNAZ pic.twitter.com/jsvkto897b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2020
(FIN) NDP/MAO
Published: 7/8/2020
Related news
-
Reactivación: Arranca Perú otorgará S/ 365 millones a Puno para el mantenimiento de vías
-
Coronavirus: Puno ya cuenta con laboratorio certificado para analizar pruebas moleculares
-
Coronavirus: ¿cómo logró Puno ser una de las regiones con menos contagios y muertes?
-
¡Buena noticia! Incorporarán a familias de zonas rurales de Puno en proyectos productivos
-
Donan equipos para reforzar la seguridad y sanidad en puesto de control fronterizo de Puno
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos