Coronavirus: difunden mensajes preventivos en 21 lenguas originarias y variantes
Ministerio de Cultura incluye también microprogramas radiales dirigidos a pueblos indígenas

El Ministerio de Cultura difunde mensajes preventivos en 21 lenguas originarias y variantes.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, difunde en 21 lenguas originarias y variantes, información preventiva sobre el coronavirus (covid-19) dirigido a los diversos pueblos indígenas..

Published: 4/8/2020
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, difunde en 21 lenguas originarias y variantes, información preventiva sobre el coronavirus (covid-19) dirigido a los diversos pueblos indígenas..
El Ministerio de Cultura resaltó que, para la traducción de los mensajes, se ha considerado el contexto cultural de los pueblos, a fin de que más del 90 % de la población indígena u originaria del país acceda a información en sus propias lenguas.
Desde el citado Sector se resalta la importancia de que, tanto en la zona andina como en la Amazonía, los mensajes se difundan en lenguas originarias, lo cual garantiza el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas u originarios, respetando sus valores, sus usos y costumbres.

Al material informativo ya traducido, afiches y diversos avisos radiales (pueden descargarlos en https://bit.ly/34cmtR1), se añaden microprogramas radiales que buscan responder a diversas preguntas frecuentes de los pueblos indígenas en torno al coronavirus. Estos microprogramas se difunden mediante Radio Nacional y principalmente en radios comunitarias.
Así, por ejemplo, los pueblos indígenas recibirán respuestas en su lengua materna a preguntas como: ¿Puedo curarme del coronavirus tomando plantas medicinales?; Si no tengo alcohol ni jabón ¿Con qué puedo lavarme las manos?, así como sobre las coordinaciones que deben realizar con sus autoridades comunales para respetar el aislamiento social.
Cabe recordar que a la fecha, el material informativo sobre la prevención del coronavirus, ha sido traducido en 21 lenguas indígenas y variantes: Aimara, Asháninka, Ashéninka, Awajún, Harakbut, Jaqaru, Matsigenka, Murui–Muinani, Ocaina, Shawi, Shipibo-Konibo, Urarina, Wampis, Yánesha, Yine y Quechuas (Quechua Áncash, Quechua Cajamarca norteño, Quechua Cusco – Collao, Quechua Huanca y Kichwa del Napo).
Por último, el Ministerio de Cultura afirmó que la estrategia de información y prevención dirigida a los pueblos indígenas y originarios, involucra la coordinación estrecha con diversas organizaciones indígenas a escala nacional y regional.
Así, representantes de este portafolio se reunieron por tercera vez, con las organizaciones nacionales (de manera virtual) para informarles sobre las acciones realizadas y ampliar los canales de difusión.
Las organizaciones indígenas participantes fueron: La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (Unca), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Más en Andina:
??La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash reporta que aumentó a 36 los casos confirmados de #COVID?19 en dicha región https://t.co/cglVutTU94 pic.twitter.com/Nc8r6jQVMK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2020
(FIN) NDP/MAO
Published: 4/8/2020
Most read
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo