Contraloría acompañará transferencia de gobiernos regionales y ediles
Informó en Huaraz contralor general de la República, Nelson Shack

Contraloría General de la República y los Órganos de Control acompañarán al proceso de transferencia de la gestión administrativa de los gobernadores regionales y alcaldes entrantes y salientes
La Contraloría General de la República y los Órganos de Control acompañarán al proceso de transferencia de la gestión administrativa de los gobernadores regionales y alcaldes entrantes y salientes, a fin de garantizar la continuidad y fluidez de la prestación efectiva de los servicios públicos conforme a los principios de transparencia y servicio al ciudadano.
Published: 7/12/2018
“Nosotros como Controlaría hemos dispuesto el acompañamiento al proceso de transferencia, y por ello, se ha elaborado una directiva que establece un cronograma que debe ser cumplido por las autoridades para garantizar una transferencia adecuada de gestión en los gobiernos subnacionales y locales, de tal forma que no afecten al ciudadano”, enfatizó el contralor general Nelson Shack en la ciudad de Huaraz, donde realizó una jornada de supervisión.
Adelantó que en el mes de agosto se realizará una campaña a nivel nacional denominada “Postula con la Tuya”, para evitar que determinados funcionarios que aspiran a ocupar un cargo público en el próximo proceso electoral utilicen inadecuadamente los recursos económicos y bienes del Estado.
De otro lado, anunció que el próximo mes se efectuarán las audiencias públicas provinciales en todo el país, en donde los funcionarios de la Contraloría recogerán las inquietudes, observaciones y denuncias de los ciudadanos respecto a las obras, servicios y proyectos que se realizan en sus respectivas localidades.
También lea:
Tras cumplir la jornada de trabajo y supervisión en el departamento de Áncash, Shack manifestó que en este contexto la Contraloría General fortalecerá la capacidad operativa y técnica de las Órganos de Control de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales del país, “para hacer más efectiva la labor de prevención y lucha contra la corrupción y la inconducta funcional”.
El funcionario añadió que esta acción responde al proceso de modernización institucional y absorción de los Órganos de Control, que contemplada en la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General y del Sistema Nacional de Control, puesta en marcha en marzo último.
En ese sentido, dijo que esta norma establece, entre otros aspectos, el acceso a la información y promueve la transparencia de los informes de control; la potestad sancionadora de la Contraloría, autorizando que sea ésta quien reglamente las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional.
Anotó que para un control eficaz en sus actividades auditoras, la entidad de control trabajará con la interoperabilidad de los sistemas de información vigentes, a través del acceso a las bases de datos de las entidades públicas.
Recalcó que la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control establece, entre otros aspectos, el acceso a la información y promueve la transparencia de los informes de control; la potestad sancionadora de la Contraloría, autorizando que sea esta quien reglamente las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional.
Jornada de trabajo
El contralor general realizó una jornada de control en Huaraz y supervisó las actividades de control gubernamental que
se realizan a las obras y servicios a cargo de entidades públicas en el departamento de Áncash.
Shack sostuvo reuniones con las autoridades locales, ediles y del Poder Judicial, Policía Nacional del Perú (PNP), Defensoría del Pueblo, Procuraduría Anticorrupción y de la sociedad civil.
En estos encuentros expuso los alcances e impacto de la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General y del Sistema Nacional de Control, así como la importancia de la implementación del nuevo modelo de control concurrente que previene posibles inconductas funcionales en la administración pública y los casos de corrupción.
El dato
• Los OCI de los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales serán repotenciados para optimizar el proceso de transferencia de la gestión administrativa de los gobiernos regionales y gobiernos locales, mediante un acompañamiento permanente a las salientes y nuevas autoridades.
• En las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2018, que se realizará el 7 de octubre, se elegirán a las nuevas autoridades de 25 gobiernos regionales, 196 municipios provinciales y 1,678 municipios distritales.
Pequeños agricultores no asumirán costo de IGV en préstamos de Mi Agro, asegura @MEF_Peru https://t.co/5XlC9QBWLc pic.twitter.com/3GEJwlOeTs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de julio de 2018
(FIN) NDP/TMC
Published: 7/12/2018
Related news
-
Contraloría refuerza control en obras de Reconstrucción con Cambios en regiones
-
Contraloría identifica perjuicio económico en tramo 4 de la Interoceánica Sur
-
Contraloría advierte que funcionarios condenados siguen laborando en comuna de Chincheros
-
Contraloría detecta riesgos en contratos de personal en municipio provincial de Celendín
-
Contraloría detecta riesgos en licitación para obra de riego en Áncash
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance