Conoce el Monte Puyo, la nueva área de conservación privada de la región Amazonas
Bosques húmedos de montaña albergan hasta 215 especies de aves y 420 de plantas, entre otras

La región Amazonas cuenta desde la fecha con su decimocuarta área de conservación privada (ACP) denominada Monte Puyo (Bosque de Nubes).
La región Amazonas cuenta desde la fecha con su decimocuarta área de conservación privada (ACP) denominada Monte Puyo (Bosque de Nubes), por un período de 10 años, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Published: 10/9/2018
El ACP, reconocida por el Ministerio del Ambiente mediante Resolución Ministerial 349-2018-Minam, está ubicada en el distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, y tiene 16,153.00 hectáreas.
Fue establecida a iniciativa de la mencionada comunidad campesina para conservar la biodiversidad de los bosques húmedos de montaña de esta zona.

Por su ubicación, este espacio conforma un corredor de conservación con el Bosque de Protección Alto Mayo, el Santuario Nacional Cordillera de Colán y las ACP Copallín, Abra Patricia-Alto Nieva, La Pampa del Burro y Hierba Buena.
En Monte Puyo se puede encontrar un ecosistema de yungas que alberga una gran biodiversidad, entre ellas diversas especies consideradas endémicas o que presentan alguna categoría de amenaza, como el mono choro de cola amarilla, oso andino, nutria de río, venado de cola blanca.
Alberga hasta 215 especies de aves, entre las que figuran el hormiguerito de garganta ceniza, el tororoi de frente ocrácea y el tororoi de pico pálido, únicas en esta parte del país.
Asimismo, en esta ACP se han registrado 420 especies de plantas, entre las que destacan 41 de orquídeas.
Oportunidad
El Sernanp, organismo adscrito al Minam, trabaja de manera estratégica en el reconocimiento de ACP como una oportunidad para las comunidades o propietarios privados que deseen iniciar negocios con un enfoque de responsabilidad social y ambiental.
De esta forma, se promueve la conservación de un espacio natural y actividades como el turismo sostenible, aprovechamiento de recursos renovables o el pago por servicio ambientales.
Más en Andina:
Corte Suprema precisa que no ha declarado inocente a Walter Aduviri https://t.co/jJngZGDFQb pic.twitter.com/DevNtdnsxV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de octubre de 2018
(FIN) NDP/JOT
JRA
Published: 10/9/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2