Congreso aprueba elevar déficit fiscal a 3% del PBI para este año

ANDINA/Difusión
El Pleno del Congreso aprobó hoy, en su primera sesión de la nueva legislatura, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea incrementar el déficit fiscal a 3% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.
Published: 8/10/2017
Dicha iniciativa presentada por el Ejecutivo en abril pasado dispone un cambio en la trayectoria del déficit fiscal entre el 2017 y 2020.
De esta manera, determina que el resultado fiscal del Sector Público No Financiero pasará de 2.5% a 3% del Producto Bruto Interno en el 2017, de 2.3% a 3.5% en el 2018, de 2% a 2.9% en el 2019 y de 1.5% a 2.1% en el 2020.
Para el año 2021 el proyecto mantiene una proyección de déficit fiscal de 1% del PBI.
El Ministerio de Economía y Finanzas señaló en abril pasado que tal iniciativa para ampliar el déficit fiscal permitirá atender el impacto de las fuertes lluvias e inundaciones ocasionadas por El Niño costero y la reconstrucción de la infraestructura dañada por el clima.
Cabe recordar que el déficit fiscal fue de 2.7% del PBI el año pasado.
(FIN) MMG / CNA
Published: 8/10/2017
Most read
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?
-
Gremio industrial crea Comité de automatización, Robótica y TIC