Capacitan a direcciones regionales de turismo sobre gestión de residuos sólidos
También a los jefes de las áreas naturales protegidas. Luego se continuará con los operadores turísticos.

En las sesiones se priorizarán las ANP para la planificación de pilotos para el adecuado manejo y valorización de residuos sólidos en actividades turísticas;
El Ministerio del Ambiente (Minam) en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) vienen realizando un ciclo de capacitaciones sobre la adecuada gestión de los residuos sólidos, dirigido a funcionarios de ambos sectores y operadores turísticos del país.

Published: 12/13/2020
Con ello se busca fortalecer las capacidades y esclarecer dudas en relación con el manejo y la gestión de los residuos, enfatizando en las regulaciones y prohibiciones sobre las bolsas de plástico de un solo uso, sorbetes (cañitas) y envases de tecnopor en las zonas turísticas.
Principalmente se tendrán en cuentas las áreas naturales protegidas (ANP) en áreas declaradas como patrimonio cultural o patrimonio natural de la humanidad, playas del litoral y de la Amazonía peruana, así como en museos y otros establecimientos afines.
De acuerdo a lo establecido, en las sesiones se priorizarán las ANP para la planificación de pilotos para el adecuado manejo y valorización de residuos sólidos en actividades turísticas; ello con la finalidad de implementar lo aprendido en estas capacitaciones.
Dicha acción se enmarca en el proceso de reactivación económica en el contexto de la pandemia del covid-19, que se viene ejecutando de manera gradual en las distintas actividades económicas priorizadas, entre las cuales se encuentra el turismo a nivel nacional.
También lea:
En la primera sesión de capacitación se abordaron temas relacionados con el adecuado manejo de residuos, considerando las modificaciones establecidas en el Decreto Legislativo N° 1501 y las disposiciones para la segregación y adecuado almacenamiento según el Código de Colores aprobado en la NTP 900.058-2019.

Asimismo, la valorización de residuos inorgánicos y orgánicos, los alcances de la Ley N.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables y los aspectos generales sobre la economía circular, así como la implementación de dicho modelo económico en el sector Turismo.
En dicho evento de capacitación se presentó la experiencia de la Municipalidad Provincial del Cusco sobre Machu Picchu, donde se está realizando la valorización de residuos sólidos a través de un trabajo articulado entre los sectores público y privado.
Más en Andina:
INS faculta a laboratorio de EsSalud Piura para diagnóstico molecular del covid-19 https://t.co/fSm1GaTbqH pic.twitter.com/YbA1jLX1f4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2020
(FIN) NDP/TMC
Published: 12/13/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
Perú: Longitudinal de la Sierra es camino hacia el desarrollo y la integración