Bancos: prevención permite enfrentar ciberataques y defender usuarios
Fraudes cibernéticos pueden afectar sistemas informáticos y servidores, así como empleos en industria financiera

Cajeros automáticos. Foto: ANDINA/archivo
El reciente ciberataque contra las entidades financieras del mundo, incluyendo las del Perú, muestra la necesidad de estar preparados para manejar los riesgos que se presentan, siendo la prevención y la capacitación claves para ello, señaló hoy el gerente de operaciones de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Giovanni Pichling.
Published: 8/22/2018
Estas declaraciones las brindó al inaugurar el V Seminario Internacional de Prevención de Fraudes, evento que busca generar un espacio de debate e intercambio de ideas para enriquecer los esfuerzos que viene realizando el sistema financiero peruano para encontrar y fortalecer las soluciones prácticas, ante los nuevos retos relacionados con temas de seguridad.
Ciberataques en cifras
El gerente de operaciones de Asbanc indicó que en el mundo, y tomando en cuenta todos los sectores económicos, se producen 700 millones de ataques al año, aproximadamente.
“Esto coloca a la ciberseguridad como un tema de gran interés mundial, que atrae la atención y preocupación de todas las industrias sin excepción, incluyendo la industria bancaria”, puntualizó.
Agregó que se estima que el 31% de los ataques que se producen hoy a nivel internacional están dirigidos contra los servicios financieros y ebanking.
Igualmente destacó que en el mundo se produjeron más de 479 millones de ataques por phising en el 2017. De ellos, el 19.95% se direccionaron hacia Brasil, país que lidera la tabla de naciones atacadas con este delito en el mundo.
“Ese mismo año, cerca de 300 millones de puestos de trabajo y servidores fueron comprometidos con malware financiero en 190 países de todo el mundo. En este caso China ocupa el primer lugar con el 35.75%” aseveró el gerente del gremio bancario en el país.
Evento de prevención de fraudes
En su discurso inaugural, también destacó la presencia de expertos internacionales y destacados expositores nacionales, quienes analizarán durante las dos jornadas las estrategias para renovar y fortalecer los conceptos de gestión y prevención de fraudes.
Entre los temas que se abordan en este evento internacional figuran la prevención del fraude cibernético en Latinoamérica, suplantación de identidad, proceso de compra en comercios por internet y puntos de riesgo y regulación y cumplimento de fraudes.
El V Seminario Internacional de Prevención de Fraudes concluirá mañana jueves en un hotel de la comuna miraflorina.
Más en Andina:
Manufactura creció 5.7% en primer semestre 2018, informa el @MINPRODUCCION https://t.co/6jBn8XAaLW pic.twitter.com/F4VLS93SH1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de agosto de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 8/22/2018
Most read
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025