Arequipa postulará a los petroglifos de Toro Muerto como Patrimonio de la Unesco
Sitio es la mayor manifestación de arte rupestre del Perú

Arequipa postulará a los petroglifos de Toro Muerto como Patrimonio Cultural de la Unesco. ANDINA
Con el propósito que más destinos turísticos naturales y culturales de la región Arequipa sean reconocidos a nivel mundial, postularán ante la Unesco los petroglifos de Toro Muerto para que sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó James Pozo, consejero regional.


Published: 4/20/2018

Toro Muerto, ubicado en la provincia de Castilla, es la mayor manifestación de arte rupestre del país y tal vez del mundo al albergar más de 4,000 bloques de piedra grabadas en bajo relieve.
Lea también:
La elaboración del expediente para lograr la declaratoria de Toro Muerto como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se inició hace unas semanas y se prevé terminarlo en octubre, mes que vence el plazo para presentar la documentación pertinente.
James Pozo, consejero por la provincia de La Unión y presidente de la comisión de turismo, afirmó que Toro Muerto reúne los requisitos para ser reconocido por la Unesco, por lo que se mostró seguro de lograr el reconocimiento de la entidad internacional.
Lea también:
Toro Muerto muestra grabados que corresponden a las culturas Wari e Inca, las representaciones que se observan en los bloques de piedra tienen formas geométricas y antropomórficas, aves, cuadrúpedos, reptiles y otros que el público no puede dejar de visitar.
Lea también:
El arqueólogo Eloy Linares Málaga descubrió en 1951 los petroglifos de Toro Muerto, cuyos bloques de piedra se extienden en una superficie de 5 kilómetros.

Toro Muerto se ubica a cuatro horas de viaje de la ciudad de Arequipa, en la jurisdicción del distrito de Uraca, provincia arequipeña de Castilla.
Más en Andina:
Arequipa postulará al cañón de Cotahuasi como Patrimonio Mundial Natural https://t.co/yo6PgwSskY pic.twitter.com/tEpM59TPaL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de abril de 2018
(FIN) RMC/MAO
Published: 4/20/2018
Related news
-
El Colca y el Monasterio de Santa Catalina son los sitios más visitados de Arequipa
-
Arequipa: inician proyecto de irrigación del río Arma en Condesuyos
-
Arequipa espera a más de 250,000 fieles por festividad de la Virgen de Chapi
-
Arequipa postulará al cañón de Cotahuasi como Patrimonio Mundial Natural
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Comando Unificado Pataz ocasiona más de S/ 12 millones en pérdida a minería ilegal
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes