Arequipa: Laboratorio Geofísico del Sur estará listo en primer trimestre de 2019
Afirma presidente del IGP, Hernando Tavera

IGP realiza monitoreo permanente de los 10 volcanes ubicados en el sur del Perú. ANDINA/Difusión
Para el primer trimestre de 2019 se prevé la inauguración del Laboratorio Geofísico del Sur que implementa el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en la ciudad de Arequipa para monitorear a los diez volcanes que existen en el sur del país.



Published: 7/24/2018

Así lo anunció el presidente del IGP, Hernando Tavera, quien afirmó que el Laboratorio Geofísico ayudará a investigar la actividad volcánica en el sur del país donde se ubican los volcanes.
En declaraciones a la Agencia Andina, Tavera recordó que se eligió a Arequipa por su ubicación geográfica estratégica, cercana a diversos volcanes, y por su buena infraestructura de comunicaciones.
El IGP invierte 18.5 millones de soles en la construcción e implementación de este laboratorio geofísico en Arequipa que monitoreará los diez volcanes activos del sur del Perú.
La obra se ejecuta, a través del proyecto de “Ampliación y mejoramiento y ampliación del sistema de alerta volcánica del Perú”, en el asentamiento humano José María Arguedas, ubicado en el distrito de Sachaca, en la provincia de Arequipa.

Tavera sostuvo que la implementación de este moderno observatorio convertirá a Arequipa y al Perú en uno de los focos científicos más importantes del continente.
Mencionó que dentro de los beneficios que generará este proyecto se encuentra que el Observatorio Vulcanológico del Sur generará información relevante para la gestión del riesgo volcánico en cuatro regiones del país: Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.
“De este modo, el IGP busca promover la creación de una consciencia responsable hacia el peligro volcánico y reducir la vulnerabilidad en la cual se encuentran aproximadamente 1.6 millones de personas en el país debido a este fenómeno natural”, aseveró.
Hernando Tavera manifestó que la finalidad de tener un laboratorio en el sur es poder realizar estudios de todos los procesos geofísicos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.

La construcción del Laboratorio Geofísico del Sur del IGP permitirá la implementación e instalación de una red de vigilancia de actividad volcánica con cobertura de más de 10 volcanes considerados activos.
Esta instalación estará constituida por 30 estaciones de vigilancia volcánica y mediante la implementación de equipos e instrumentos especializados se medirá la actividad volcánica aplicando métodos geofísicos, geodésicos, geotérmicos, geoquímicos, y de monitoreo visual con la implementación de cámaras de alta resolución.
Toda la información producida en el Laboratorio Geofísico del Sur del IGP permitirá que las autoridades y la población en general actúen preventivamente, con la anticipación debida en la detección y alerta de la ocurrencia de los eventos extremos, tales como sismos, lluvias, sequías, huaicos, lahares, gases tóxicos, desplazamiento de cenizas y erupciones volcánicas.
Más en Andina:
Destinan S/ 6 millones para formalización de tierras en Madre de Dios https://t.co/a6kax43ezi pic.twitter.com/WelEa78J6H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de julio de 2018
(FIN) MAO
Published: 7/24/2018
Related news
-
IGP invertirá S/ 18 millones para construir observatorio vulcanológico en Arequipa
-
IGP confirma que gol de Farfán sacudió suelo alrededor del Estadio Nacional
-
Arequipa: IGP alerta sobre descenso de lahar en volcán Sabancaya
-
Explosiones incandescentes registra IGP en volcán Sabancaya
-
IGP construye su propio radar meteorológico con tecnología peruana
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV