¡Alerta en el Sabancaya! Reportan removilización de cenizas volcánicas por vientos fuertes
Se dispersaron a más de 100 kilómetros en dirección sureste y afectan poblados y anexos

Las cenizas afectan los poblados de San Juan de Tarucani, Huayllacucho, Condori, Pati, Carmen Chaclaya, La Yunta, Concosani, Pucasaya, Salinas Huito y Quinsachara, así como los anexos de Sallalli y Ampi.
Vientos fuertes provocaron en la víspera la removilización de cenizas volcánicas del Sabancaya, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, y afectan a varios poblados ubicados en las inmediaciones, alertó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Published: 6/2/2022
El 29 de mayo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el Aviso Meteorológico 103-2022, de nivel naranja, en el que informó sobre el incremento de vientos en las zonas altas de la región Arequipa los días 31 de mayo y 1 de junio.
Estos fenómenos meteorológicos en volcanes que se encuentran en proceso eruptivo, como el Sabancaya, generan removilización de las cenizas depositadas por las explosiones y constantes emisiones de ceniza.
Así, el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), mediante el monitoreo multidisciplinario que hace, puso especial atención en la posible ocurrencia de la removilización de cenizas, la cual fue detectada —en tiempo real— mediante equipos de infrasonido en la mañana del 1 de junio, debido a fuertes ráfagas de viento.
El fenómeno provocó que la ceniza se disperse a más de 100 kilómetros en dirección sureste y afecte los poblados de San Juan de Tarucani, Huayllacucho, Condori, Pati, Carmen Chaclaya, La Yunta, Concosani, Pucasaya, Salinas Huito y Quinsachara, además de los anexos de Sallalli y Ampi.
Ante este tipo de avisos sobre el incremento de vientos del Senamhi en zonas próximas al volcán Sabancaya y la confirmación de la ocurrencia de removilización de ceniza, se recomienda evitar exponerse sin protección por ser nocivo para la salud y proteger las fuentes de agua de consumo humano. Si lo hace, cúbrase la nariz, boca y ojos.
Respecto al proceso eruptivo del Sabancaya, la alerta se mantiene en nivel naranja desde que empezó su erupción en noviembre del 2016. Se puede acceder al Centro de Investigación Nacional de Riesgo Geológico del Ingemmet desde aquí.
Más en Andina:
¡Impresionante! Colección paleontológica del @IngemmetPeru custodia 20,000 fósiles del Perú, este se encuentra disponible en el Catálogo Virtual Paleontológico https://t.co/UP7kzcuz3b pic.twitter.com/tZXXd7ybX4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 2, 2022
(FIN) NDP/JOT
Published: 6/2/2022
Related news
-
Sabancaya: Ingemmet detecta exceso de sólidos permitidos en fuentes de agua en Lluta
-
Volcán Sabancaya no registra anomalías pese a 21 sismos detectados en el valle del Colca
-
Arequipa: volcán Sabancaya registra un proceso eruptivo moderado
-
¡Impresionante! Nuevo domo de lava en el Sabancaya alcanzó casi 4 campos de fútbol
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.