Aeropuerto de Chinchero es relevante para el turismo, afirma Maximixe
Al estar actual terminal aéreo del Cusco colapsado

Aeropuerto de Chinchero. Foto: NDINA/Difusión
El presidente de Maximixe, Jorge Chávez, señaló hoy que es relevante para el turismo acelerar el avance del aeropuerto de Chinchero como obra pública, toda vez que el actual terminal aéreo del Cusco está colapsado.
Published: 11/9/2018
“Hay que impulsar (los avances en) el aeropuerto de Chinchero porque es un proyecto relevante para el Cusco, pues el terminal aéreo actual se encuentra colapsado y necesita inversión”, dijo en el II Peru MIning Business 2018.
Menores tarifas
Señaló que el aeropuerto de Chinchero podría lograr ofertar menores tarifas (a sus usuarios) de construirse con la tecnología BIM (Building Information Modling) que permite digitalizar todos los costos y controlarlos. "Ello redundaría en menores tarifas por la eficiencia", dijo.
También sugirió que el Cusco diversifique sus destinos turísticos hacia Choquequirao y no concentrar todo el flujo turístico en Machu Picchu.
“Hay que fortalecer Choquequirao y volverlo tan relevante como Machu Picchu”, anotó.
Puerta de acceso
A su turno, el presidente de Indacochea Asociados, Alejandro Indacochea, sostuvo que si bien es relevante el aeropuerto de Chinchero para la región Cusco, se debe ejecutar un replanteo total de los estudios.
“Hay que realizar un replanteo total en el aspecto técnico porque existe un estudio de años atrás que objetaba o ponía limitantes a este terminal aéreo. Necesitamos un informe técnico previo entonces, antes de que se acelere la obra pública”, dijo.
Manifestó que con una obra pública bien planteada a futuro gana la región porque el Cusco es la puerta de acceso al turismo para el país.
Sobre Chinchero
Cabe destacar que ayer el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que continúa con los procesos para la futura construcción del aeropuerto internacional de Chinchero.
Funcionarios de este sector se reunieron el martes último con representantes de siete países precalificados para participar en el proceso de selección, que seguirá la modalidad de gobierno a gobierno.
Además se llevó a cabo la presentación de sobres de la licitación pública para el movimiento de tierras que dará comienzo a los trabajos de edificación en un sector auxiliar del aeropuerto.
Más en Andina:
Autos eléctricos impulsarán precio del cobre y activarán proyectos cupríferos, previó el @MemPeru https://t.co/DGpxQcCkYJ pic.twitter.com/DxkSpNmd3h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de noviembre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 11/9/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Cienciano vs. Bolívar: ¿Qué canales transmitirán hoy el cotejo desde La Paz?
-
Minsa: 80 niños con discapacidad recibirán atención odontológica integral en el Cercado
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Aeropuerto Chinchero: MTC crea grupo de trabajo para informe sobre contrato de concesión
-
Diputada colombiana pide disculpas al Perú por bandera izada en isla Chinería