AAP: Ley 30536 facilitará venta de autos usados para adquirir uno nuevo

ANDINA/Difusión
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) destacó que la Ley 30536 promulgada por el Ejecutivo facilitará la venta de vehículos por parte de personas naturales, a través de la entrega de autos usados como parte de pago, gracias a la reducción del IGV para estas operaciones.
Published: 1/13/2017
Indicó que la venta de vehículos usados que los concesionarios y distribuidores de automóviles recibían como parte de pago, se encontraba gravada con el 18% de IGV hasta el día el jueves.
Señaló que tal situación originó que las empresas distribuidoras de vehículos nuevos no reciban vehículos usados en parte de pago, ya que su posterior venta, normalmente a favor de personas naturales que no tienen derecho a tomar crédito fiscal, se encontraba gravada con el IGV por el total del precio del vehículo.
Ello incrementaba sustancialmente el valor de transferencia de los mismos, poniéndolos fuera del precio de mercado usual para este tipo de bienes, apuntó.
“Bajo el esquema antiguo, si una empresa distribuidora recibiera en parte de pago un vehículo usado valorizado en 10,000 dólares y posteriormente lo transfiriera en 11,000, estaría perdiendo dinero, pues solo 9,322 serían ingreso propio y 1,678.00 corresponderían al IGV por pagar”, explicó.
Refirió que por tal motivo, las empresas distribuidoras se limitan a intermediar u ofrecer en el mercado los automóviles usados que sus clientes desean transferir para poder adquirir autos nuevos, mientras que el resto de las ventas termina llevándose a cabo directamente entre personas naturales o a través de agentes informales, no generándose por tanto ningún IGV ni renta por la transacción.
“Con la aprobación de esta ley se incrementará la formalización de la venta de los vehículos que ya fueron inscritos en la Sunarp y que actualmente es realizada de manera informal entre las personas naturales”, subrayó.
Refirió que mediante este sistema, las empresas comercializadoras podrán ofrecer a las personas una alternativa de adquisición de vehículos nuevos, entregando sus vehículos usados como parte de pago.
Finalmente subrayó que a partir de hoy el cobro del IGV (18%) se realizará a la diferencia entre el precio de venta del vehículo usado y el precio de compra del vehículo nuevo, no efectuándose al precio final.
“Lo que finalmente, beneficia a las personas porque la intervención de una casa comercializadora en la venta del vehículo proporciona seguridad a la transacción y de la prevención del lavado de activos”, concluyó.
(FIN) RGP/MDV
Published: 1/13/2017
Most read
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas