Sólo el 1% de científicos del mundo vive en América Latina y el Caribe
Lima, nov. 15 (ANDINA).- Del total de científicos activos en el mundo, sólo el uno por ciento radica en Latinoamérica o el Caribe, afirmó hoy el director de Educación Científica de la Unesco, Orlando Hall Rose.
Durante el "Seminario-taller regional de cooperación entre científicos y educadores en Ciencias", refirió que el 94 por ciento de científicos vive en países desarrollados y el cinco por ciento restante en naciones en vías de desarrollo distintas a las de América Latina y el Caribe.
Destacó que a partir del seminario-taller, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), se debe plantear que la enseñanza de las ciencias sea impulsada en todos los países de la región para que los jóvenes desarrollen vocación y competencias en esta materia.
A su turno, la representante de la Unesco en el Perú, Patricia Uribe, remarcó que la globalización ha llegado para quedarse, pero no a todos nos ha encontrado preparados para la competitividad, el crecimiento y la creatividad que este nuevo orden exige.
"Vemos mucho debate para abrir mercados y suscribir tratados comerciales, pero muy poco se habla de los mecanismos necesarios para no convertirnos en una sociedad de mercado, pasiva e inerte", advirtió.
Subrayó que para, evitar estos peligros y cerrar la brecha que hoy nos separa de los países desarrollados, es fundamental el impulso a la educación.
Benjamín Marticorena, presidente del Concytec, sostuvo que los esfuerzos para aplicar nuevos métodos en la enseñanza de la ciencia forman parte del "Programa de popularización de las ciencias", que desarrolla la institución a su cargo hace un año.
Agregó que es importante desarrollar "un nuevo pacto social por la ciencia, porque los científicos y los tecnólogos requieren contar con la aceptación social, así como crear una opinión pública capaz de juzgar sus investigaciones y las aplicaciones de sus trabajos".
El simnario-taller se realizará hasta mañana, martes, en el Museo de la Nación y del miércoles al viernes próximos en el hotel Las Américas.
(FIN) NDP/MAM / MAH - 15/11/04 14:47
Published: 11/15/2004
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra