SBS: para tener pensión de S/ 2,000 hay que conformar fondo de S/ 350,000
Una de las fallas que hace que pensiones sean "muy bajas" en AFP es ausencia de pensión mínima, según la SBS

ANDINA
La jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, sostuvo que el valor de una pensión está sujeto a una serie de factores dinámicos y que para lograr una pensión de 2,000 soles se debe tener un fondo de aproximadamente 350,000 soles.

Published: 10/24/2023
“Algunos de esos supuestos son las tasas de interés futuras, la inflación, el porcentaje de meses aportados, entre otros”, comentó hace unos días Heysen durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso de la República.
Ante la pregunta del congresista Adolfo Tacuri sobre cuánto hay que tener en el fondo de pensiones para acceder a una pensión de 2,000 soles, la jefa de la SBS dijo que la respuesta va a depender de muchos supuestos.

Aclarando que se trata una cifra que se define con muchos supuestos, dijo que para alcanzar una pensión de 2,000 soles las personas deberían tener en su fondo alrededor de 350,000 soles. “Hay que tomar la cifra con pinzas”, puntualizó.
Pensión mínima con condiciones
De otro lado, dijo que uno de los objetivos de la reforma del sistema de pensiones es que haya una pensión mínima, tanto en el sistema público como en el privado, con condiciones de aporte. “No se trata de dar una pensión mínima a personas que están trabajando y que simplemente no quieren aportar, tiene que ser algo acotado”, anotó.
Explicó que una de las fallas que hace que las pensiones sean muy bajas en el Sistema Privado de Pensiones es la ausencia de una pensión mínima. “Esto tendría que ser corregido como parte de una reforma integral”, enfatizó.
Sistema no inclusivo
Si bien reconoció que el Sistema Privado de Pensiones (SPP) no es inclusivo porque deja afuera al 70% de los trabajadores peruanos en informalidad, Heysen dijo que la solución al problema no es seguir destruyendo el sistema de pensiones sino construyendo.
- SBS en desacuerdo con retiro de AFP: aumenta riesgo de pobreza en vejez
“Ello implica una reforma integral del sistema como la SBS viene proponiendo hace varios años. La SBS viene preocupándose de este tema con varias propuestas”, comentó.
De todas las propuestas para reformar el sistema de pensiones hay que rescatar un consenso político en beneficio de los afiliados, agregó.
Más en Andina:
El profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén, sostuvo hoy que el oligopolio que hoy en día concentra el mercado previsional peruano impediría que la reforma del sistema de pensiones que se propone desde el Gobierno genere competencia. https://t.co/8XXQUMFS7o pic.twitter.com/Uv5YXwZICX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 11, 2023
(FIN) SDD/JJN
JRA
Published: 10/24/2023
Most read
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia