Ositran alcanzó el primer lugar en "ranking" de ecoeficiencia entre entidades del Estado
Iniciativa resalta uso de menores recursos y reducción de impactos negativos en el ambiente

"Ranking" de ecoeficiencia resalta uso de menores recursos y reducción de impactos negativos en el ambiente. Foto: ANDINA/Difusión.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) ocupó el primer lugar en el "ranking" EcoIP, que desarrolla el Ministerio del Ambiente (Minam) para reconocer las acciones que las entidades públicas emprenden a favor de disminuir su impacto ambiental.
Published: 7/6/2019
De este modo, al 1 de julio de este año el Ositran alcanzó 32.25 puntos en la calificación hecha por el Minam, superando en más de nueve puntos la meta programada para todas las entidades. Solo tres dependencias del Estado lograron superar la meta planteada.
Además, el puntaje obtenido superó en casi 20 puntos al promedio alcanzado por las 20 dependencias analizadas. El segundo lugar lo ocupó el Centro de Altos Estudios Nacionales y el tercero, el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mejora continua
El ranking EcoIP o de la Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo resalta la implementación de medidas de ecoeficiencia que permitan la mejora continua del servicio público, el uso de menores recursos y la reducción de impactos negativos en el ambiente.
Entre las 41 variables medidas, el ente supervisor de las concesiones de carreteras, aeropuertos, puertos, Metro de Lima, vías férreas e hidrovías superó la calificación por las charlas implementadas a su personal, la difusión de ecotips a través de la red interna, el Decálogo de Ecoeficiencia, la designación de promotores de ecoeficiencia, desarrollo de encuestas de percepción y la difusión de la iniciativa en su web.
También se destacó que el Ositran definió políticas de ecoeficiencia, nombró un Comité de Ecoeficiencia y gestores de este campo.
Cabe destacar que la ejecución de estas medidas se traduce en un ahorro económico para el Estado y en el incremento del bienestar social.
Más en Economía:
#Lima2019 tendrá impacto económico de US$ 350 millones en el país?? https://t.co/DNT7W5AZrk pic.twitter.com/npfxnqYhly
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2019
(FIN) SDD
GRM
Published: 7/6/2019
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?