¿Cómo manejar las deudas en tiempos del coronavirus global?
Experto brinda algunos consejos

Soles. Foto: ANDINA/archivo
El coronavirus (Covid-19) está afectando a la economía global y el Perú no es la excepción, pues trae consigo distintos escenarios que podrían perjudicar seriamente las finanzas personales y con ello la dificultad de cumplir con el pago de las deudas.
Published: 3/18/2020
La posible alza del precio de algunos productos, la probabilidad de una reducción de personal en las empresas y el riesgo de contraer esta enfermedad son solo algunas situaciones que podrían menguar la economía personal.
Al respecto, el gerente de operaciones de alDía, Hans Chui, aconsejó cómo afrontar estas situaciones de manera preventiva.
Deudas en dólares
Las personas que tienen deudas en dólares son las principales afectadas debido al incremento de esta moneda. Si la deuda es de corto plazo, lo más urgente será controlar los gastos y eliminar los gastos “hormiga” como comprar café todas las mañanas y los snacks a mitad del día.
En caso se tenga una deuda a largo plazo se tiene dos acciones: La más inmediata también será la de controlar los gastos mensuales y la segunda acción (luego que el dólar retome su precio habitual), cambiar la deuda a soles.
Hay que evitar generar más deudas de las que ya se posee y la importancia de tomar un crédito en la misma moneda en la que se genera los ingresos.
Ahorrar para emergencias
Las empresas o los negocios más afectados por la proliferación de esta epidemia serían los relacionados al turismo, transporte, alojamiento, comida, exportaciones, entre otros.
Por lo tanto, es importante generar ahorros que permitan afrontar por lo menos seis meses ante algún despido y/o cese temporal del empleo. Este fondo ayudará a cubrir todos los gastos incluyendo las deudas hasta que se encuentre un nuevo empleo.
Evaluar un cambio de fecha para el pago de deudas y contratar seguros de salud
En caso se presente alguna emergencia, lo más probable es que se destine los ingresos y/o ahorros al tratamiento. Para salvar las deudas y evitar pagar más intereses, acercarse al banco para negociar un cambio de fecha para el pago de las deudas y así poder mantener una buena calificación en el sistema financiero.
Es importante que esta solicitud de cambio de fecha se haga antes del vencimiento de la cuota.
Cabe destacar que el mantener una buena calificación crediticia hará que siempre se sea sujeto de crédito para los bancos y eso favorecerá porque podrán evaluar mejores condiciones en torno a tasas de interés, plazos, beneficios, etc.
Además es relevante estar al día en los pagos del seguro de salud y si no se cuenta esta cobertura, afíliese a uno. Hoy en el mercado existen varias alternativas accesibles a todo tipo de bolsillo. Tenga en cuenta que el seguro le ayudará a afrontar los gastos médicos y los de su familia sin tener que endeudarse.
Más en Andina:
?? Wall Street abrió este miércoles con caídas de alrededor del 5% y su principal indicador, el Dow Jones, perdía un 5.71% en reacción al plan de estímulo fiscal de Estados Unidos para combatir el impacto económico del coronavirus (#Covid_19) https://t.co/nKGbtXqHo6 pic.twitter.com/DpFQTODUvq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 18, 2020
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 3/18/2020
Most read
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
Sunat brindó orientación a más de 1,400 negocios en el Cercado de Lima