Exportaciones de pota se incrementaron 53.1% en primeros cinco meses de 2018
Adex señala que continúa recuperación de envíos de producto marino

Producción de pota.
La exportación peruana de pota en los cinco primeros meses del año alcanzó 301 millones 982,000 dólares, cifra que representa un incremento de 53.1% respecto al mismo periodo el año anterior, informó la gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (Adex).
Published: 7/30/2018
El crecimiento en el valor exportado se explica por un mayor precio de esta especie hidrobiológica, pues el valor promedio pasó de 2,080 dólares por tonelada métrica (TM) en enero-mayo del 2017 a 2,982 dólares en el 2018, un incremento de 41%. El volumen también experimentó un incremento de 8.6% (mismo periodo).
Adex indicó que las cifras registradas permiten avizorar la continuidad en la recuperación de los envíos de pota que en el 2014 sumaron 506 millones 177,000 dólares, el monto más alto de los últimos diez años.
En el 2015 la cifra cayó a 362 millones 577,000, en el 2016 se contrajo más (327 millones 216,000 dólares) y en el 2017 se recuperó alcanzando los 405 millones 594,000 dólares, 24% más respecto al año anterior, tendencia que se espera se mantenga este año.
La pota fue la especie hidrobiológica que más exportó el país en los primeros cinco meses del año, con una participación del 49.2% del total de productos de pesca para el Consumo Humano Directo (CHD).
Los despachos de pota o calamar gigante, como también se le conoce, se realizaron fundamentalmente en la modalidad de congelado (295 millones 26,000 dólares). Con un crecimiento de 55.2%. Se enviaron tentáculos, filetes, nucas, anillas y botones.
Otras presentaciones exportadas fueron harina residual para consumo humano directo (4 millones 753,000 dólares) que tuvo una caída de 26.4%, en conserva (1 millón 121,000 dólares) con un crecimiento de 83.1% y seco (1 millón 81,000 dólares). En lo que va del año no se realizaron envíos en la modalidad de fresco.
Mercados
Los principales destinos fueron España y Corea del Sur que demandaron pota por 71 millones 48,000 dólares y 69 millones 327,000 dólares, respectivamente. En el caso del país hispano, sus pedidos crecieron 51% y las del país asiático 137%.
Por su parte, China pasó de ser el destino más importante en el 2017 (periodo enero-mayo) a ocupar el tercer lugar en el 2018, al importarla por 66 millones 643,000 dólares. Otros mercados fueron Japón, Tailandia, Italia, México, Taiwán, Rusia y Estados Unidos, entre otros.
Entre las principales empresas exportadoras de pota están Productora Andina de Congelados, Costa Mira, Altamar Foods Perú, Seafrost, Inversiones Holding Perú, Mik Carpe, Proveedora de Productos Marinos, Peruvian Sea Food, Daewon Susan, Pacific Freezing Company y Sabanamar Pacífico, entre otras.
Más en Andina:
Precios al consumidor tendrían alza de 0.30% en julio, según sondeo de @Agencia_Andina https://t.co/2JWl9TsGiD pic.twitter.com/gWmQSuRQT6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de julio de 2018
(FIN) CNA
Published: 7/30/2018
Most read
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria
-
Cajamarca: solo 14 emergencias por incendios forestales se reportaron en lo que va del año