Adex y Senasa evaluarán este lunes impacto de medida para embalajes de madera de Unión Europea
Lima, feb. 25 (ANDINA).- La Asociación de Exportadores (Adex) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se reunirán el lunes 28 para analizar el impacto que tendrá la entrada en vigencia de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) N°15 en la Unión Europea para embalajes de madera.
“Tendremos una reunión de emergencia con Senasa para tratar las políticas en el corto, mediano y largo plazo en el tema de la aplicación de la NIMF Nº 15”, afirmó el coordinador del Comité de Industrias de Madera de Adex, Martín Menéndez.
Explicó a la agencia Andina que en dicha reunión se evaluará la forma como el Perú implementará la NIMF Nº 15 para que los próximos embalajes de madera o “pallets” que lleguen con las exportaciones a Europa no sean quemados por no contar con el sello de esta norma.
La norma establece que estos embalajes deben ser secados en hornos a una temperatura adecuada o tratar la madera con un químico denominado bromuro de metilo bajo ciertas especificaciones que Senasa debe establecer para otorgar el sello respectivo.
Sin embargo, precisó que en ambos casos existen problemas porque de las 30 empresas que elaboran los embalajes sólo cuatro cuentan con hornos de secado y el resto los tratan con sales especiales.
“El bromuro de metilo es una sustancia tóxica pero restringida y pese que Senasa dio autorización para su importación, el trámite para hacerlo demora un mes y en ese lapso las exportaciones no pueden parar por lo que ambos temas serán tratados en la reunión del lunes”, indicó.
Sobre la reunión que tendrá el Consejo de Ministros de la Comunidad Europea el 28 de febrero para evaluar la prórroga solicitada por la Comunidad Andina (CAN) en la entrada en vigencia de la norma, Menéndez dijo que confía en que se acepte el pedido.
“Si no es así perderíamos productos que se están transportando y clientes en la Unión Europea. No tenemos la garantía que luego de sacar el embalaje van a tratar bien al producto”, acotó.
Cabe destacar que a la reunión de los ministros europeos asistirán diversas delegaciones de Estados Unidos, Chile y Colombia, entre otros, mientras que por Perú asistirá el embajador ante la Unión Europea, Luis Chuquihuara.
Finalmente, Menéndez estimó que de no adecuarse el Perú a la norma, el impacto que tendría en las exportaciones sería catastrófico, ya que la Unión Europea es el segundo mercado más grande para las exportaciones peruanas de productos agroindustriales, mineros, pesqueros, manufactureros, etc.
(FIN) EBS/JPC
Published: 2/25/2005
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Perú vs. Ecuador: La Bicolor sale por su primera victoria en la Copa América Femenina