Vizcarra: inversión para Juegos Panamericanos será recuperada en forma rápida
Mandatario supervisó avance de obras

ANDINA/Prensa Presidencia
La inversión destinada a la construcción de la Villa Panamericana, que albergará a los deportistas que participarán en los Juegos Panamericanos 2019, será inmediatamente recuperada a través de la venta de los departamentos a precios accesibles, señaló el presidente Martín Vizcarra, durante la supervisión efectuada a dichas obras.
Published: 4/21/2018
“La inversión que se hace para los Juegos Panamericanos, luego el gobierno puede recuperarla ofreciendo en venta los mismos departamentos a un costo que es accesible para la población. Los departamentos están bien estructurados con una concepción de un conjunto habitacional”, expresó el mandatario.
Añadió que el concepto y el diseño de esta villa son adecuados y será de gran utilidad durante las competencias, pero sobre todo será “una oferta inmobiliaria” importante para la población, inmediatamente termine el certamen deportivo.
El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, explicó que este complejo habitacional cuenta con áreas para realizar caminata, trote, además de una ciclovía.
También dijo que se han construido edificios complementarios a las zonas de departamentos, que serán destinados para las áreas comunes que serán utilizadas por las futuras familias que habitarán en este lugar.
La Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador, alojará a cerca de 10 mil atletas y técnicos durante la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos del 2019 en la ciudad de Lima, en junio de 2019.
Esta moderna infraestructura contará con 1,096 departamentos, ubicados en siete torres residenciales entre 20 y 19 pisos de 70 metros cuadrados de extensión para los atletas. La inversión asciende a 324 millones de soles.
Asimismo, para brindar una mayor accesibilidad a los deportistas y técnicos que participarán en los VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019, se habilitarán un total de 336 departamentos de 75 metros cuadrados para personas con algún tipo de discapacidad. Además se construirán pasadizos amplios y se implementarán ascensores más grandes para el desplazamiento con sillas de ruedas.
A la fecha, se ha culminado con la construcción de la infraestructura de cuatro de las siete torres, y las otras tres, estarán listas en agosto próximo. En las torres terminadas ya se han iniciado los trabajos de acabados.
El plazo de entrega de los edificios esta previsto para febrero de 2019 y las obras complementarias en marzo de 2019.
Infraestructura deportiva
Es importante indicar que actualmente se cuenta con el 62% de la infraestructura deportiva para los Juegos Panamericanos Lima 2019, y solo se requiere de acondicionamientos que se ejecutarán a lo largo de este año.
Lima 2019 representa la mayor fiesta deportiva que se ha realizado en nuestro país y en el que participarán 41 países y delegaciones de toda América.
Esta actividad también será una oportunidad para el dinamismo económico en el país, pues los ingresos llegarán a cerca de 5 mil millones de soles, por los efectos de sectores como la construcción, transporte, comercio y turismo.
La organización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, es un compromiso de Estado, pues nuestra candidatura se impuso a las de Santiago de Chile, La Punta de Argentina y Ciudad Bolívar de Venezuela.
(FIN) NDP/SMA
También en Andina:
Emotivo homenaje a los valerosos comandos Chavín de Huántar [video] https://t.co/buqIhcEO39 pic.twitter.com/8cfp1b8TVq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de abril de 2018
Published: 4/21/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Formalización minera busca también darles derechos a los trabajadores, señala canciller
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"