Nueve áreas protegidas comparten experiencias en lucha contra minería ilegal
Encuentro se realiza hoy y mañana en la ciudad de Lima

Nueve áreas protegidas comparten experiencias en lucha contra minería ilegal. ANDINA/Difusión
Durante dos días en la ciudad de Lima, jefes y especialistas de nueve áreas naturales protegidas intercambian experiencias en acciones frente a la minería ilegal en el taller organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).



Published: 5/22/2018

Durante el taller, denominado “Avances y perspectivas para la implementación de la estrategia de lucha contra la minería en las ANP de administración nacional”, se expondrán las acciones que se desarrollan en el marco la “Estrategia de lucha contra la minería ilegal al interior de las áreas naturales protegidas”, en los Parques Nacionales Yaguas, Huascarán y Bahuaja Sonene.
También, en las Reservas Nacionales Tambopata, Tumbes y San Fernando, así como la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi y las Reservas Comunales El Sira y Amarakaeri.
Asimismo, como parte del taller se busca elaborar una base de datos y de reporte inmediato sobre incidencias y acciones frente a la minería ilegal que se encuentre a disposición de las 76 áreas protegidas a escala nacional.

Según el Sernanp, además, se evaluará el Instrumento de Gestión Ambiental para la formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal (Igafom).
Como apertura del taller, el director de Gestión de Áreas Protegidas del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que este tipo de encuentros permiten identificar si la estrategia de lucha contra la minería ilegal en ANP apunta correctamente hacia el objetivo trazado para este año que es liberar por completo a las áreas protegidas de Madre de Dios de la minería ilegal.
Por su parte, el secretario general del Sernanp, Rodolfo Valcárcel, recordó que el principal objetivo al 2021 es erradicar al 100 por ciento la presencia de minería ilegal en las áreas naturales protegidas, y ello solo será posible mientras se promueva un trabajo articulado entre distintos sectores del Estado y se brinde alternativas económicas sostenibles basadas en el aprovechamiento de recursos naturales en beneficio de las poblaciones locales.

Con la implementación de la “Estrategia de lucha contra la minería ilegal al interior de las ANP” se ha logrado recuperar el 97 por ciento del territorio afectado por minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata.
Más en Andina:
Programa Mundial de Alimentos replicará plan de reducción de anemia de Arequipa https://t.co/PeKv2vnlah vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 22 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 5/22/2018
Related news
-
Madre de Dios: destruyen 30 motores y 15 balsas usadas por minería ilegal
-
Reforestarán Amazonía con 155,000 árboles en zonas afectadas por la minería ilegal
-
Policía Nacional realiza dos operativos contra la minería ilegal en Madre de Dios
-
Madre de Dios: Policía destruye herramientas y material usados por la minería ilegal
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH